Política

¿La cantidad de candidatos a la Gobernación del Tolima le restará votos a los denominados fuertes?

Published

on

Cinco aspiraciones buscan quedarse con el primer cargo del departamento, por eso algunos conocedores de la política regional opinan sobre este tema.

El próximo 29 de octubre se realizarán los comicios territoriales para escoger mandatarios en todo el país, una de las contiendas más llamativas es la que le concierne a Gobernación del Tolima. En donde suenan nombres como el de Adriana Magali Matiz y Mauricio Jaramillo, e igualmente están en la puja Jorge Palomino, Yully Porras y William Ospina.

Enfoque TeVe quiso conocer la opinión de expertos en la política para saber si ante la gran cantidad de aspirantes, se verían afectadas algunas campañas, sobre todo las que tienen hoy por hoy, las maquinarias.

Le puede interesar: ¿Ubicación de candidatos en los tarjetones electorales puede incidir a la hora de votar?

Uno de los consultados fue Agustín Angarita, quien manifiesta que uno de los principales candidatos que evidenciaría reducción en la votación, sería Mauricio Jaramillo, pues para el médico Yully Porras, será su principal rival en la consecución de votantes.

“Yo pienso que la candidatura más consolidada, la más fuerte definitivamente, es la de Adriana Magali Matiz, porque lleva más de un año trabajando y está respaldada por las estructuras políticas más importantes, en este caso el barretismo en lo que tiene que ver con la Gobernación del Tolima, eso no quiere decir que eso determine el triunfo, porque existe cierto antibarretismo en los municipios y ese antibarretismo, es lo que pretende recoger Mauricio Jaramillo. Por eso él necesita aglomerar a todo el mundo, él no puede dejar que ningún sector se quede por fuera”, expresó el politólogo.

Y añadió: “la candidatura de Yully de Yepes es la que le quita votos que necesitaría Mauricio Jaramillo, para poder enfrentar fuerte a la candidatura de Adriana Matiz, ahora, los votos de Palomino que no son muchos y los que pueda conseguir un hombre muy querido como William Ospina, que tiene más lectores que electores, son esos voticos poquitos, pero son los que le harían falta a Jaramillo para poder consolidar su candidatura y poder enfrentar de manera exitosa a Adriana Magali Matiz”.

Otro analista que opinó de tema, fue Óscar Charry, director del medio Café Político y panelista de opinión, quien expresó, que son dos los que se autodenominan como candidatos fuertes, pero que no se puede desestimar los demás nombres del tarjetón, ya que estos también cuentan con un número de votantes que pueden ser determinantes en la competencia por la Gobernación.

“Dentro de este ejercicio que se está realizando, vemos que se autodenominan dos candidatos fuertes que son Adriana Magali y Mauricio Jaramillo, pero dentro de las otras aspiraciones hay nombres como por ejemplo el de Jorge Palomino, en el que se puede identificar claramente, puede restarle votos a Adriana Magali Matiz y Mauricio Jaramillo, debido al inconformismo de estas dos casas tradicionales frente a la ciudadanía, han sido años en el poder y hay un inconformismo generalizado”, manifestó el politólogo.

Asimismo agregó que “no se cuenta con esa misma fuerza para disminuir estos votos, frente a la aspiración de la candidata Yully Porras, teniendo en cuenta que hace parte de una casa política que es la de Jaime Yepes y pues el otro candidato es William Ospina, pues es un escritor reconocido e importante, pero no cuenta tal vez con ese conocimiento político como tal, entonces dentro de este ejercicio considero que, el candidato que más puede restarle votos, debido a ese inconformismo y que puede recoger todas esas personas que no quieren votar por esas casas tradicionales, es Jorge Palomino”.

Finalmente, se les preguntó si consideraban posibles alianzas entre los hoy aspirantes al primer cargo del departamento, a lo que contestaron, que este tipo de movimientos se pueden dar, pero que aún es prematuro definir este tipo de movimientos que sin duda alguna podrían cambiar radicalmente el rumbo de estas elecciones.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil