Política
«La alcaldesa ahora se quiere hacer ver como la salvadora, cuando fue su propia administración la que estructuró este contrato»: Andrés Zambrano

El concejal de Ibagué lanzó fuertes cuestionamientos a la Administración Municipal tras la liquidación del convenio de concesión de parqueaderos en escenarios deportivos, al advertir que persisten dudas sobre la transparencia del proceso.
Luego de que el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri) anunciara la liquidación bilateral del contrato de concesión de parqueaderos en el Parque Deportivo y la Unidad Deportiva de la calle 42, el concejal de Ibagué por el partido Alianza Verde, Andrés Zambrano, advirtió que persisten serias dudas sobre la transparencia y origen de ese proceso contractual.
«¿Realmente la alcaldesa no sabía de esto? ¿Por qué fue tan fácil que el contratista renunciara a sus 11 años, a sus ganancias, sin demandar al municipio ni pedir indemnización? Esto nos genera muchas dudas sobre quién estaba detrás de este contrato y cómo se manejó desde la administración«, señaló el cabildante.
Zambrano cuestionó además la falta de información entregada a la ciudadanía y al Concejo por parte de la gerencia del Imdri: «Nos dijeron que el objetivo era generar ingresos para mantener los escenarios deportivos, pero nunca se habló de una concesión de 11 años en la que el 80% del recaudo iría a un privado y solo el 20% para los escenarios. Eso no es serle honesto ni a la ciudadanía, ni al Concejo Municipal«, recalcó.
Le puede interesar: CNE pone en jaque la aspiración de Francisco Bermúdez a la Alcaldía de Melgar
El concejal insistió en que la liquidación solo se logró gracias a la presión de padres de familia, deportistas y ligas que hicieron público el contrato: «Si no hubiese sido por ellos, este contrato seguiría adelante y hoy estarían cobrándole a los ciudadanos por parquear en escenarios públicos«, expresó.
Respecto al futuro de la administración de los parqueaderos, Zambrano indicó que cualquier nueva concesión debe pasar por el Cabildo: «Por ahora queda como está: sin cobro y sin concesión. Si la Alcaldía quiere implementar algo nuevo, deberá traer la propuesta al Concejo Municipal. Y también debe decir con claridad qué alternativas va a asumir para garantizar el mantenimiento de los escenarios«, dijo.
Finalmente, se mostró abierto a buscar alternativas como convenios publicitarios con marcas privadas, siempre y cuando no afecten directamente a los deportistas: «Me parece viable que se exploren concesiones para vallas publicitarias, por ejemplo. Hay que buscar formas que no golpeen el bolsillo de quienes practican deporte y que ayuden al sostenimiento de estos espacios«, concluyó.
Zambrano fue enfático en rechazar la narrativa impulsada por la Alcaldía tras la liquidación del contrato: «La alcaldesa ahora se quiere hacer ver como la salvadora, cuando fue su propia administración la que estructuró este contrato. La narrativa que quieren vender parece más un ejercicio de marketing digital que una muestra real de compromiso con el deporte«, puntualizó.