Ibagué
La actualidad de la ingeniería civil con expertos globales en Unibagué

Especialistas de otras ciudades colombianas, así como de Estados Unidos, Costa Rica y Brasil, participarán en los tres días de este encuentro académico.
La Universidad de Ibagué, en su Segunda Jornada de Ingeniería Civil llevada a cabo del miércoles 23 al viernes 25 de abril, desarrollará un espacio apto para los estudiantes en formación brindando conferencias con expertos internacionales, además de tres interesantes concursos.
En la programación del encuentro, organizado por el Departamento de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería, se expresa la articulación de instituciones y la participación de Brasil, Costa Rica y Estados Unidos como países invitados.
“Realmente estas jornadas están bien interesantes”, explicó la profesora María Paula Susunaga Salazar respecto al avance evidenciado en el programa, sobre todo cuando los semilleros Geopav, Geomec y EnMiBus han cruzado fronteras y han tejido una valiosa red de contactos.
Aspectos de la programación
En lo referido al ámbito conceptual, se ofrecerá las siguientes conferencias:
Miércoles 23
-9:00 a. m.: Diseño y construcción de rampas de desarrollo minero: caso rampa Higuerón y Salvadora Diego Fernando Ospina, de Estyma.
-9:30 a. m.: Construyendo un futuro sostenible Pedro Julián Gallego Quintana, de la Universidad del Tolima.
-10:30 a. m.: Bandera azul en construcción sostenible Randall Crawford Brown, de Estructuristas Consultores EC (Costa Rica).
-11:15 a. m.: Evaluación del impacto sobre la relación oferta / demanda por la construcción de un embalse en el río Navarco Pedro León García Reinoso, del semillero Cidera de la Universidad del Quindío.
Jueves 24
-10:30 a. m.: Presas y geosintéticos: ingeniería para la sostenibilidad Lizeth Ardila, de Huesker.
-11:15 a. m.: Zonificación por interacción sismo: suelo estructura de la zona de expansión oriental de Ibagué Camila Hernández, de la Gobernación del Tolima.
Viernes 25
-8:00 a. m.: Modelación física en máquina centrífuga de estabilidad de taludes conformados por suelos binarios Pedro Restrepo, de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
-8:30 a. m.: Tendencias en el análisis y el diseño de taludes para carreteras César Augusto Hidalgo Montoya, de la Universidad de Medellín.
-9:00 a. m.: Ingenio en diseño geotécnico utilizando geosintéticos Jorge G. Zornberg, de la Universidad de Texas (Estados Unidos)
-10:30 a. m.: La seguridad vial no es señalización vial: seguridad vial con enfoque de sistema seguro y enfoque de género María Fernanda Ramírez Bernal, de Despacio
-11:15 a. m.: Tensegrity Zulma Stella Pardo Vargas, de la Universidad Distrital.
Para aprender y divertirse
En la programación de la Jornada se destacan también los concursos, con los que se mide de forma competitiva y divertida el conocimiento generado en aulas y laboratorios. Este año se cumplirán tres, durante la tarde: de observación (el 23), de prototipos (el 24) y de puentes (el 25).
Otro de los valiosos momentos es la exposición de los tres semilleros antes mencionados, el jueves 24, desde las 8:00 de la mañana. “Que sean los estudiantes quienes animen a sus compañeros a ser parte de la investigación que están haciendo”, indicó la profesora Susunaga.
De igual manera, se destacan los dos cursos: geosintéticos y despiece de vigas, el miércoles. En suma, en todos los componentes de la Jornada se contribuirá a estrechar lazos académicos, debido a la participación de instituciones de la región y de otras ciudades colombianas.