domingo, 26 de octubre de 2025 06:57

Connect with us

Opinión

Juventud a la derecha, Pacto a la defensiva

Published

on

Por: Dahian García 

Mañana, la coalición de izquierda que encabeza Gustavo Petro enfrenta una de sus pruebas más delicadas, la consulta interna del Pacto Histórico, en la que se definirán candidaturas para presidencia, Senado y Cámara.

La consulta aparece en un momento doblemente complejo, por un lado, por sus propias tensiones internas, lucha de precandidatos, dudas jurídicas sobre la personería del movimiento. Por otro, porque el escenario externo le está enviando señales que no puede ignorar. Hace ocho días, los jóvenes en Colombia votaron mayoritariamente por candidaturas de derecha o tradicionales, en unas elecciones que sirvieron de termómetro.

¿Por qué tiene que importarle ese voto joven al Pacto Histórico?

1. Porque la izquierda ha cultivado un imaginario de renovación, de integrar voces jóvenes, de movilizar cambio generacional. Si esos jóvenes se inclinan por la derecha o por opciones fuera de la izquierda en masa, eso significa que parte de ese capital simbólico se está agotando o al menos se encuentra en crisis.

2. Porque si la coalición no logra movilizar bien su base y entre esa base están jóvenes, barrios populares, nuevos votantes entonces su consulta puede perder no únicamente en número, sino en legitimidad ante sus propias advertencias de “unidad popular”.

3. Porque la interna no es solo para elegir un candidato, es una prueba de que el Pacto puede desplegar su aparato de movilización, convencer y activar a su electorado antes de la gran batalla presidencial de 2026. Una derrota simbólica mañana puede debilitar su narrativa de fuerza “transformadora”.

Tres focos de tensión que mañana estarán bajo lupa

• La participación: Las encuestas indicaban que cerca del 40 % de los colombianos tenía intención de votar en esta consulta. Pero la participación real puede estar condicionada por desencanto, dudas jurídicas, o simplemente falta de conexión con las candidaturas.

• La unidad del bloque: Hay recelo serio dentro del Pacto sobre que la consulta abierta pueda permitir “interferencias” de la derecha, sobre todo mediante el voto cruzado o la estrategia de “inflitración”. Si sectores jóvenes que estaban en la periféria de la izquierda migran hacia la derecha o se abstienen, esa tensión gana magnitud.

• La capacidad de conectar con los jóvenes que se orientaron a la derecha: Esa votación juvenil mayor por la derecha no es un evento aislado aparece como señal de que la narrativa de cambio no está encontrando todos los receptores que esperaba. El Pacto debe preguntarse ¿qué falla ahí? ¿Desmotivación, falta de credibilidad, políticas que no les hablan?

El escenario de consecuencias

Si mañana el Pacto Histórico sale fortalecido con un candidato elegido claro, buena movilización y sin escándalos entonces podrá presentarse como alternativo viable para 2026. Pero si sale dividido, con baja participación y sin movilización juvenil, la victoria que tanto se buscaba puede convertirse en una oportunidad perdida y en un peón para la derecha

Y para los jóvenes, queda claro que se ha abierto un ciclo en el que su voto pesa y mucho. No es ya que “se incline a la derecha” por todas las razones que se puedan imaginar (desconfianza, pragmatismo, visiones distintas) es que ese cambio implica que el Pacto debe revisar su relato, sus candidaturas y sus prioridades.