viernes, 25 de julio de 2025 17:48

Connect with us

Política

Jorge Bolívar radica solicitud para que la SuperSalud intervenga la USI

Published

on

En el debate de control político a la Unidad de Salud de Ibagué, el cabildante denunció presuntas irregularidades en la contratación y graves deficiencias en la prestación de los servicios.

En un fuerte debate de control político, el concejal de la oposición Jorge Bolívar radicó ante el Concejo Municipal un documento solicitando a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud la intervención inmediata de la Unidad de Salud de Ibagué (USI), argumentando serias irregularidades en la contratación de personal y deficiencias en la prestación de los servicios de salud.

«No más gasto de la plata en politiquería. Hoy la USI es una bolsa de empleo, no una institución prestadora de salud», afirmó el cabildante.

Según Bolívar, la USI tuvo un presupuesto de 82 mil millones de pesos en 2024, de los cuales 59 mil millones el 72% se destinaron a contratación de personal. Denunció que dentro de este monto, se gastaron 15 mil millones en nómina permanente, 10 mil millones en nómina temporal, 11 mil millones en órdenes de prestación de servicios, y 23 mil millones en contratos de prestación de servicios.

«Tienen 400 personas en planta permanente, pero solo en órdenes de prestación de servicios tienen 800 personas. Eso sin contar la nómina temporal. Esto es un desangre», señaló.

Además de la sobrecontratación, Bolívar cuestionó el deterioro de los servicios de salud en Ibagué: «No hay medicamentos. Solo está funcionando el laboratorio del Hospital San Francisco. No hay rayos X en el San Francisco. Los quirófanos están cerrados. ¿Y las ambulancias? Solo hay una funcionando en la noche para una ciudad de más de 600.000 habitantes».

Le puede interesar: Procuraduría investiga a 3 exconcejales de Rovira, Tolima

El concejal también denunció pagos millonarios a terceros por el uso de equipos médicos: «La única máquina de rayos X en funcionamiento ni siquiera es del municipio. Le han pagado más de 1.200 millones de pesos a un tercero entre 2024 y 2025».

En relación con el plan de inversiones aprobado desde 2020, el concejal conservador cuestionó el uso de los recursos de un empréstito de 105 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones estaban destinados a mejorar la infraestructura en El Salado y El Topacio: «Seis años después, no han hecho nada. Pero sí firman nuevos contratos por millones para actualizar estudios de un contrato anterior que ni siquiera han liquidado. ¿Dónde está la inversión asistencial?».

En otro apartado de sus declaraciones, el concejal Bolívar cuestionó los retrasos en pagos al personal: «Se sobrepasan en la contratación y al final no les alcanza la plata para pagar. Hay empleados del San Francisco a quienes se les deben 7 y hasta 8 meses de salario».

Finalmente, Bolívar hizo un llamado a los organismos de control: «Con la salud de los ibaguereños no se juega. Esto no es un pueblito, es una capital. Que actúe la Contraloría, que actúe la Personería, porque aquí no hay salud: hay burocracia y politiquería disfrazada de gestión pública».

La solicitud formal será enviada a las autoridades nacionales. Por ahora, se espera respuesta de la Superintendencia Nacional de Salud, mientras crecen las denuncias ciudadanas sobre la grave situación en la red pública de salud de Ibagué.