Política
Infibagué en la lupa: Contraloría abre investigación por millonarios contratos
Las indagaciones se dan tras las denuncias presentadas en el Concejo sobre presuntas irregularidades en la contratación directa, préstamos internos y manejo de recursos. La concejal Sandra Varón entregó detalles.
La Contraloría Municipal de Ibagué ordenó la apertura de una investigación preliminar contra Infibagué por posibles irregularidades administrativas y fiscales, tras las denuncias presentadas en un debate de control político liderado por la concejal Sandra Varón.
«La corrupción no le va a ganar a Ibagué», afirmó la cabildante, quien explicó que en la sesión del 25 de julio se compulsaron copias a los entes de control «frente a algunas anomalías que se evidenciaron en ese control político», entre ellas contratación directa por más de 8 mil millones de pesos, presuntas irregularidades en la reestructuración de la planta de personal y préstamos a entidades municipales que, según dijo, no estarían generando intereses a favor del instituto.
De acuerdo con el documento expedido por la Contraloría, bajo el Auto de Apertura 001 del 21 de agosto de 2025, se determinó «iniciar una investigación fiscal y administrativa sobre la gestión de los recursos públicos, contratos y proyectos de la entidad, verificar si se cumplieron los requisitos normativos y procedimentales para las diferentes modalidades de contratación y analizar si existió una posible vulneración a los principios contractuales».
La concejal cuestionó además el manejo financiero de la entidad. «Infibagué le hizo préstamo al IBAL, le hizo préstamo a Ibagué Limpia y si ustedes revisan la bolsa de ganancias o de intereses sigue siendo lo mismo o sea que estamos perdiendo plata con Infibague, acá no se está ganando ningún interés y las mismas empresas del órgano municipal no están pagando, pero acá otro tema cruel es que Infibague si hace préstamos al Banco Popular y a Bancolombia donde ellos sí están al día en los intereses», denunció.
Le puede interesar: Polémica por la jornada de Día Sin Carro y Sin Moto: Concejal William Rosas pide diálogo entre sectores
Otro de los puntos señalados por Varón fue la contratación de personal en áreas culturales. Según dijo, la planta de siete funcionarios encargados del Panóptico «vale más de 500 millones anuales sin prestaciones, y la cartera no da para cubrir esos gastos, por lo que surge la pregunta: ¿de dónde están sacando la plata que les hace falta para pagar esta planta?».
Finalmente, la cabildante insistió en que continuará con su labor de control. «Decirles a los ibaguereños que gracias por las denuncias que hicieron nosotros hacemos trazabilidad a estos procesos, estos son los resultados. Lo que queremos es que los ibaguereños vuelvan a confiar en los entes de control porque el mensaje que tenemos no es nada agradable».
La Contraloría Municipal tendrá un plazo de seis meses para emitir una respuesta de fondo en el marco de la auditoría especial anunciada.
