Ibagué
Impacto económico del Festival Folclórico Colombiano en Ibagué superó todas las expectativas

Más de $200.000 millones se movilizaron y 486.000 turistas estuvieron en todos los eventos.
El reciente informe sobre el impacto económico del 51° Festival Folclórico Colombiano indica resultados muy positivos para Ibagué y su economía local.
De acuerdo con Daniel Ortiz, director de Fenalco Tolima, con una metodología rigurosa que incluyó encuestas a más de 500 personas, análisis de datos secundarios y georreferenciación, el estudio realizado por la entidad ofrece una visión clara del alcance e impacto del evento.
Durante el Festival, que se desarrolló entre el 12 y el 27 de junio, más de 486.000 turistas visitaron Ibagué. “El pico máximo de visitantes se registró el 27 de junio con 83.568 turistas en la ciudad”, informó Ortiz.
El gasto promedio diario por turista fue de $132.400, mientras que los locales gastaron en promedio $53.800 diarios. Esto se tradujo en una movilización económica superior a los $139.000 millones, cifra que aumenta cerca de los $ 200.000 millones considerando el uso de tarjetas débito y crédito.
El sector gastronómico también experimentó un impacto positivo, con un 55% de restaurantes reportando aumento en sus ventas durante el festival. Además, se identificó una ocupación superior al 40% en hospedajes alternativos, destacando la diversidad y capacidad del sector hotelero local.
Un dato relevante es que personas provenientes de 31 departamentos del país y de 817 ciudades diferentes visitaron Ibagué durante el evento, evidenciando la gran convocatoria nacional del Festival.
Le puede interesar: Más de 52 toneladas de café de alta calidad salieron de Ibagué con rumbo a Chengdú
El análisis geográfico reveló la concentración del festival en ciertas zonas de la ciudad, lo que plantea como reto para próximas ediciones diversificar los espacios para alcanzar un mayor impacto territorial.
Finalmente, el secretario de Cultura de Ibagué destacó la importancia cultural y económica del Festival como motor clave para el desarrollo turístico y comercial de Ibagué, consolidando a la ciudad como un destino cultural atractivo a nivel nacional.
«Esta fiesta nacional es un pilar fundamental para el desarrollo de Ibagué, porque no solo brindó escenarios de visibilidad y proyección a artistas locales y nacionales, también fortaleció el sentido de identidad y pertenencia», expresó Mauricio Hernández Cala.