sábado, 25 de octubre de 2025 22:43

Connect with us

Ibagué

Ibagué reporta déficit millonario en recursos para el Programa de Alimentación Escolar

Published

on

La alcaldesa Johana Aranda señaló que el aporte del Gobierno Nacional, cercano a los 6.000 millones, es insuficiente frente a los más de 39.000 millones que cuesta el programa. 

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, advirtió sobre un déficit de más de 3.600 millones de pesos en el presupuesto destinado al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la ciudad, lo que genera preocupación sobre la continuidad y calidad del servicio para los estudiantes.

«Así es, desde el primer momento lo hemos manifestado, lastimosamente, Ibagué recibía el setenta por ciento de los recursos por parte del Gobierno Nacional, se colocaba el treinta por ciento. Hoy la cifra es muy diferente, nos pone solo seis mil millones de pesos cuando el PAE nos cuesta más de treinta y nueve mil millones. Estamos en un déficit en este momento de tres mil seiscientos millones aproximadamente, muy preocupados», afirmó la mandataria.

Le puede interesar: Nueva conexión aérea entre Ibagué y Cali comienza operaciones

La alcaldesa destacó que la alimentación de los niños es una prioridad, pero la falta de recursos obliga a la administración local a destinar fondos propios para garantizar el programa, afectando otras áreas. «Los niños son nuestra prioridad, las niñas son nuestra prioridad y por supuesto su alimentación. Hemos seguido tocando puertas, quiero contarle que hicimos una mesa de trabajo aquí con Procuraduría, entes de control, Ministerio de Educación y la Alcaldía Municipal. Esperamos que surtan resultados, seguiremos nosotros insistiendo en la necesidad de que el gobierno vuelva y haga la apropiación que requiere la capital y el departamento del Tolima».

Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado al Gobierno Nacional para que incremente el aporte económico: «Hemos sido enfáticos con el gobierno nacional pidiendo que entreguen los recursos que requiere nuestra ciudad. Esperamos que así sea, que nos abran y que nos escuchen, que nos abran las puertas y que podamos garantizar esos tres mil seiscientos millones que nos hacen falta».