lunes, 27 de octubre de 2025 18:22

Connect with us

Ibagué

«Ibagué no sería destruida por una erupción volcánica»: Expertos

Published

on

Evento es organizado por la Gobernación del Tolima con presencia de expertos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

En el auditorio Los Ocobos de la Universidad del Tolima se adelanta capacitación a periodistas, alcaldes y coordinadores de Gestión del Riesgo, sobre la actividad volcánica del cerro Machín y el nevado del Ruiz.

Allí se explicó con detalle las técnicas de monitoreo y estados de actividades para brindar información oportuna y veraz por parte del SGC a los alcaldes y coordinadores de los municipios que son área de influencia de los volcanes.

John Makario Londoño Bonilla, director de geo-amenazas del Servicio Geológico Colombiano, indicó que la actividad se organizó a raíz de toda la información falsa generada recientemente, especialmente en torno al Machín. «Quisimos mostrar el estado de actividad del nevado del Ruiz porque son dos volcanes que en este momento podrían afectar de manera importante al Tolima”, afirmó.

Agregó que se está mostrando de manera oficial cuál es el verdadero estado de actividad de los volcanes, que esperar de ellos y ubicar de manera detallada los mapas de amenazas.

“La comunidad en general y los alcaldes puedan tener herramientas para tomar decisiones de manera aceptada y verídica y no hacerle caso a toda la información que circula en redes sociales y que no es verídica”, enfatizó.

Por otra parte, la directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín Perdomo, indicó que es importante que la comunidad conozca como se realiza el monitoreo las 24 horas de estos volcanes, para así acabar con las cadenas de información falsa. “Esto nos permite identificar y dar parte de tranquilidad a los tolimenses de que son volcanes monitoreados, que tenemos tiempo en dado caso que comiencen a cambiarse los parámetros, y nos permite saber qué está pasando internamente con el volcán”, puntualizó.