Ibagué

Ibagué fortalece infraestructura educativa rural con apoyo del sector empresarial

Published

on

«Nosotros ponemos la mano de obra, los empresarios aportan los materiales»: Juan Arturo Gutiérrez, gestor social del municipio.

Con el impulso del programa ‘Qué padre es mi compadre’, la Administración Municipal de Ibagué ha venido articulando esfuerzos con el sector empresarial para mejorar la infraestructura de las instituciones educativas rurales. Así lo reveló Juan Arturo Gutiérrez, gestor social del municipio, quien destacó que esta estrategia ha permitido avanzar significativamente en el fortalecimiento de las condiciones físicas de varios planteles.

«Nosotros, con el equipo de voluntarios del gestor social, hemos hecho acciones, hemos intervenido escuelas en el área rural, dando apoyo a estos padres de familia y a estos rectores con la ayuda de empresarios», explicó Gutiérrez. Según indicó, se trata de una alianza práctica en la que los aportantes consiguen los insumos y el equipo social ejecuta las obras.

«Les voy a poner un ejemplo muy fácil. Alguien dice: yo me quiero sumar a la campaña, entonces puede ir a una ferretería a comprar los materiales; nosotros los llevamos y los instalamos», detalló. También explicó que han logrado aprovechar donaciones de materiales sobrantes por parte de empresas de pisos y cerámica, lo que ha permitido intervenir salones de clase, baterías sanitarias y otras zonas comunes de los colegios.

Le puede interesar: Alcaldía transformó 29 cuadras para bienestar de miles de familias con Combo 3×1 del IBAL

Además del trabajo en infraestructura, el gestor social mencionó otros programas que complementan la estrategia de apoyo al sistema educativo: «Un empresario muy importante de confecciones del municipio nos ha donado la dotación para dos escuelas. Obviamente escogimos las más grandes, y vamos a llevar esos uniformes escolares una vez la Secretaría de Educación y la alcaldesa aprueben el diseño que tendrán los niños de zona rural».

Sobre el alcance de estas intervenciones, Gutiérrez explicó: «Hasta el momento en zona rural hemos llegado… no tengo el dato exacto del programa ‘Qué padre es mi compadre’ porque lo lidera la Alcaldía, pero como gestor social le puedo hablar de alrededor de unos 15 colegios».

Finalmente, extendió una invitación abierta a la ciudadanía: «Si su vereda aún no se ha visto beneficiada, escríbanos, llámenos en los perfiles, en las cuentas oficiales del gestor social Juan Arturo G., Juanchogutierrez y nosotros les responderemos para hacer esa visita».

La iniciativa, que combina voluntariado, gestión empresarial y liderazgo institucional, busca cerrar brechas en el acceso a educación digna para los niños y niñas del sector rural de la capital tolimense.

Más Recientes

Salir de la versión móvil