Tolima
Gualí: Un macroproyecto ambiental en el norte del Tolima

La iniciativa promueve la sostenibilidad y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.
El pasado 30 de marzo, en el municipio de Herveo, la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, presentó oficialmente el proyecto Gualí, una iniciativa ambiental que busca beneficiar a 1.700 mujeres y jóvenes de los municipios de Falan, Palocabildo, Casabianca, Fresno y Herveo, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.
Este macroproyecto tiene como objetivo principal la preservación del medio ambiente a través de prácticas regenerativas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, contribuyendo a la conservación y el desarrollo integral de la región.
El proyecto Gualí fue seleccionado entre 447 propuestas nacionales en la convocatoria del Ministerio de Ambiente. La Gobernadora Matiz destacó en su intervención la importancia de apoyar el cultivo del café, especialmente el empoderamiento de las mujeres rurales, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social de la región.
Le puede interesar: Diez municipios del Tolima en alerta roja por deslizamientos y crecientes súbitas
A través de esta iniciativa, se llevarán a cabo una serie de acciones y entregas que impactarán positivamente a la comunidad. Entre las principales actividades se incluyen la entrega de 40.000 metros de aislamiento, 100 hectáreas de enriquecimiento forestal, la implementación de 1.000 huertas caseras, 200 filtros verdes, silos y 100 biofábricas, además de 100 kits de barismo. También se realizarán 100 capacitaciones en barismo, cuatro diplomados, tres protocolos de transferencia y cuatro capacitaciones en turismo, promoviendo así los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: ambiental, social y económico.
Para la ejecución del proyecto, la Gobernación del Tolima cuenta con la colaboración de tres aliados estratégicos: la Universidad del Tolima, Cortolima y la RAP Eje Cafetero. Estas instituciones aportarán sus conocimientos y experiencia en capacitación, producción y protección ambiental, asegurando la efectividad del proyecto a largo plazo.
Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, enfatizó que el proyecto busca «mejorar la productividad sin afectar el ambiente, y ese es el propósito de este proyecto”, afirmó.
El evento de lanzamiento de Gualí contó con la presencia de más de 800 personas, entre ellos delegados, beneficiarios y alcaldes de los cinco municipios beneficiados. También estuvieron presentes la directora de Proyección Social y Extensión de la Universidad del Tolima, Olga Lucio Alfonso Lanini; la directora de Cortolima y el subgerente de la RAP Eje Cafetero, Alejandro Martín Rozo Gaeth.
Este ambicioso proyecto es un paso fundamental en la promoción del desarrollo sostenible en el norte del Tolima, donde la comunidad se une en torno a la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento de su economía local.