Tolima

Grupo Anticontrabando del Tolima realizó jornada educativa en la Universidad Cooperativa de Ibagué

Published

on

La actividad buscó concientizar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de licor y cigarrillos de contrabando.

El pasado lunes 20 de octubre, el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima llevó a cabo una jornada de sensibilización en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, con el propósito de capacitar a los estudiantes sobre cómo identificar productos adulterados y prevenir los riesgos asociados al consumo de licor y cigarrillos ilegales.

Durante la actividad, los asistentes pudieron observar ejemplos de productos fraudulentos, diferenciándolos de los legales a través de sus sellos, colores y características de empaque.

Le puede interesar: Prevención de la fiebre amarilla en el Tolima: Vacunación masiva y las medidas clave

Óscar Zárate, técnico del Grupo Operativo Anticontrabando, explicó que estas capacitaciones permitieron a los jóvenes reconocer señales de adulteración y falsificación en las botellas de licor. «En nuestro stand mostramos productos adulterados, cuyas tapas, sellos y estampillas no coincidían con las de un licor legal. Además, muchos presentaban sedimentos o estaban mal sellados, lo que evidenciaba su manipulación», señaló.

El funcionario recordó que todo licor comercializado en el Tolima debía portar la estampilla departamental, la cual garantiza el pago de impuestos destinados a educación, salud y deporte. En cuanto a los cigarrillos, advirtió sobre la presencia de productos extranjeros que ingresan al país de forma ilegal, sin cumplir las normas sanitarias ni tributarias.

Estas jornadas, que el grupo viene desarrollando en universidades, colegios y con aliados estratégicos, hacen parte de la estrategia de lucha contra el contrabando y de promoción del consumo responsable en el departamento.

Más Recientes

Salir de la versión móvil