Tolima
Gremios Económicos del Tolima rechazan la imposición del Gobierno Nacional sobre áreas de protección para la producción de alimentos

Según el presidente Efraín Valencia, esta medida podría restringir actividades clave como la ganadería, el turismo y la construcción, afectando gravemente la economía local.
Efraín Valencia, presidente del Comité de Gremios del Tolima, expresó su preocupación sobre la propuesta del Gobierno Nacional de establecer áreas de protección para la producción de alimentos en el norte del departamento, advirtiendo que esta normativa podría tener efectos negativos en diversas actividades económicas claves de la región.
El funcionario, fue claro al señalar que la iniciativa del Gobierno Nacional «desconoce la autoridad y autonomía que tienen los alcaldes y los concejales de los distintos municipios para legislar sobre el ordenamiento territorial de sus regiones». Según el líder gremial, la propuesta, que se está definiendo desde Bogotá, podría imponer restricciones en sectores como la minería, la ganadería, el turismo y la construcción, afectando la economía local.
«Lo que quiere el Gobierno Nacional a través de estos modelos es precisamente legislar desde un escritorio en Bogotá y decir que esos territorios en unas zonas específicas están destinados para la producción alimentaria, pero reiteramos, desconoce que los territorios se desarrollan de diferentes maneras», indicó subrayando que la región tiene vocaciones económicas diversas que no pueden ser ignoradas.
La medida, que afectaría principalmente a seis municipios del norte del Tolima, plantea restricciones en el uso de suelo, limitando el desarrollo de actividades como la agroindustria, el turismo y la minería. «Básicamente lo que se va a hacer es restringir que el uso de los mismos sea para producción alimentaria a menor escala», agregó. Esto, según él, «desconoce muchos de los temas relevantes que se tienen en materia agropecuaria, agroindustrial, los espacios turísticos, los desarrollos que pueda haber en construcción, los mismos temas en industria, la misma minería».
Le puede interesar: Confirmados los pasos legales para la ejecución del hospital y la factoría en Ambalema
En cuanto al proceso, Valencia afirmó que los Gremios del Tolima, junto con la Gobernación y los alcaldes de la región, han manifestado su preocupación al respecto y buscan que se les permita terminar la estructuración del Plan de Ordenamiento del departamento. «En esto, el próximo martes hay una reunión programada por parte de la UPRA, un ente dependiente del Ministerio de Agricultura, donde se va a debatir este tema. La posición que llevamos unificada es que se nos permita que se termine la estructuración del plan de ordenamiento del Tolima», explicó.
El líder gremial también enfatizó que, de acuerdo con la Constitución, los cabildantes deben ser quienes legislen sobre el uso del suelo en sus territorios y no el Gobierno Nacional. «Lo más relevante es que sean los concejales, como está establecido en nuestra Constitución, quienes legislen sobre el uso del suelo en los diferentes territorios y no haya una intervención o sobre todo lo más crítico que es una imposición por parte del Gobierno Nacional», concluyó.
Con este panorama, los gremios del Tolima se mantienen firmes en su oposición a lo que consideran una medida centralista y ajena a las realidades del territorio, buscando garantizar que las decisiones sobre el uso del suelo y el desarrollo regional sean tomadas desde la misma región y con la participación de sus actores locales.