sábado, 27 de septiembre de 2025 18:41

Connect with us

Política

Golpe político al Concejo de Ibagué: suspendida la elección de contralor municipal

Published

on

La decisión judicial obliga a detener el cronograma mientras se ajusta el procedimiento, lo que retrasa la designación del funcionario encargado de vigilar el manejo de los recursos públicos del municipio.

El proceso de elección del nuevo contralor de Ibagué sufrió un revés este 25 de septiembre, luego de que el Juzgado 12 Administrativo del Circuito ordenara suspender la actuación del Concejo, tras resolver una acción de cumplimiento interpuesta en medio de las disputas por este cargo clave de control fiscal.

La decisión judicial obliga a detener el cronograma mientras se ajusta el procedimiento, lo que no solo retrasa la designación del funcionario encargado de vigilar el manejo de los recursos públicos, sino que además deja en evidencia las tensiones jurídicas y políticas que rodean la elección.

Desde el Concejo, la Mesa Directiva acató la medida, aunque advirtió que, con el respaldo de su equipo jurídico, evalúa interponer acciones legales para defender el debido proceso y el derecho de controversia.

Le puede interesar: Adriana Matiz, reconocida por segundo año consecutivo como la mejor gobernadora de Colombia

El mensaje apunta a que, más allá del cumplimiento estricto de la orden judicial, la corporación no descarta dar la pelea en los estrados.

El impacto político es inmediato: mientras algunos sectores celebran la suspensión como un triunfo en la defensa de la legalidad y la transparencia, otros advierten que la situación puede convertirse en un pulso de poder que fragiliza la gobernabilidad local. La elección del contralor, históricamente un escenario de fuertes intereses partidistas, se convierte así en un nuevo campo de disputa entre bloques políticos del cabildo.

En un contexto donde el control fiscal resulta estratégico para la administración de turno y las fuerzas en el Concejo, la incertidumbre sobre los tiempos y las reglas del proceso abre interrogantes sobre quién capitalizará políticamente este retraso y cómo se reconfigurarán las alianzas en torno al nombramiento.