Política

Gobierno confía en que la plenaria del Senado, por respeto al voto ciudadano, apruebe la Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Published

on

Se busca que los colombianos decidan sobre 12 preguntas claves que recogen el espíritu de la iniciativa archivada en la Comisión Séptima.

El Gobierno nacional expresó su confianza en que la plenaria del Senado de la República aprobará el proyecto de ley que convoca a una Consulta Popular sobre la Reforma Laboral, iniciativa que recogerá 12 preguntas diseñadas a partir de aportes ciudadanos y sindicales.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó su optimismo frente a la votación: “Soy optimista, esas preguntas son loables y necesarias. ¿Por qué el Congreso diría que no? ¿Unas personas elegidas popularmente le van a negar al pueblo que puedan votar?”, afirmó durante una rueda de prensa junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Sanguino.

Benedetti comparó la actual propuesta con ejercicios similares aprobados en gobiernos anteriores: “Al expresidente Álvaro Uribe le aprobaron un referendo, a Juan Manuel Santos el plebiscito por la paz, y a Claudia López una consulta sobre corrupción. Si no se aprueba esta, sería una conspiración contra la clase obrera y contra el Presidente de la República”, advirtió.

El proyecto de convocatoria será radicado el próximo primero de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, por el presidente Gustavo Petro, sus ministros y representantes de sectores sociales.

Le puede interesar: Ciudadanía envió cerca de 20 mil propuestas de preguntas para la Consulta Popular: Ministerio del Interior

El ministro Sanguino explicó que las 12 preguntas fueron construidas tras recibir más de 20 mil comentarios de la ciudadanía y de las centrales obreras, en un ejercicio liderado por los ministerios del Interior y del Trabajo. “Las preguntas finales fueron supervisadas por el señor Presidente. Él tuvo la última palabra”, detalló.

Benedetti, por su parte, señaló que la consulta surgió como respuesta al hundimiento de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado: “Unas personas que no tenían que firmar la ponencia la firmaron e hicieron mayoría para no dar debate. Ese día el Presidente decidió ir al pueblo”, puntualizó.

Los funcionarios aseguraron que no hay presión sobre el Senado y que este proceso responde a un mecanismo de participación ciudadana legítimo. “Lo que se está ejerciendo es el mecanismo de participación ciudadana, que es lo que realmente ama la democracia”, enfatizó el ministro del Interior.

Así será el trámite

Una vez radicado el cuestionario ante la secretaría del Senado, la corporación tendrá un mes para votarlo como proposición. Si no se pronuncia, el Presidente podrá convocar la consulta dentro de los tres meses siguientes, previa autorización del Consejo Nacional Electoral, que permitirá la conformación de comités de impulso.

En caso de que el pueblo apruebe las preguntas en las urnas, el Congreso contará con dos periodos legislativos para reglamentarlas mediante ley. Si no lo hace, el Presidente estará habilitado para legislar por decreto.

Es absolutamente claro que la consulta, como mandato y expresión de la soberanía popular, es de obligatorio cumplimiento: primero para el Congreso y luego para el Presidente”, afirmó Benedetti.

Ambos ministros también rechazaron la narrativa de que la Reforma Laboral pueda afectar la estabilidad de las micro y pequeñas empresas, y reiteraron que esta busca garantizar condiciones laborales más justas sin poner en riesgo la sostenibilidad empresarial.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil