Tolima
Gobernadora Adriana Matiz denuncia ante el país las intimidaciones de grupos armados en el Tolima

La mandataria seccional mostró panfletos distribuidos en Planadas y Rioblanco, donde los delincuentes convocan a los campesinos a reuniones obligatorias, los carnetizan y los obligan a realizar trabajos comunitarios.
En el marco del Foro Gran Colombia 2025, organizado por la Revista Semana, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, alertó sobre la creciente intimidación de grupos armados ilegales en el sur del departamento, especialmente por parte de las disidencias de las FARC.
Durante su intervención, Matiz mostró panfletos distribuidos en municipios como Planadas y Rioblanco, donde los grupos armados convocan a los campesinos a reuniones obligatorias, los carnetizan y los obligan a realizar trabajos comunitarios. «La situación en el territorio es alarmante, pero desde Bogotá no se conoce esta realidad. Hablar de seguridad desde un escritorio es fácil, pero la construcción del país se realiza en las regiones», afirmó.
Le puede interesar: Alcalde de El Espinal restructuraría su gabinete en las próximas horas
La gobernadora criticó la falta de una estrategia nacional clara para enfrentar la inseguridad, sugiriendo que el Gobierno actúa como un «bombero apagando incendios» en lugar de implementar un plan integral de control territorial.
«Desde que asumí el cargo, he estado preocupada. Si no hubiéramos implementado nuestro plan regional de seguridad, estaríamos enfrentando una situación mucho más difícil«, añadió.
A pesar de la adversidad, destacó el caso de Planadas, que ha transformado su imagen de ser un bastión de las FARC a un ejemplo de paz y desarrollo, gracias a la producción de cafés especiales. «Estamos exportando café a Dubai y Japón, y vendimos una libra a 69 dólares en nuestra feria internacional. Esto demuestra que la paz es posible«, comentó.
Finalmente, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa para que visiten la región y tomen conciencia de la realidad que enfrentan las comunidades. «La inversión del Gobierno Nacional es crucial. La verdadera realidad de este país se conoce en el territorio«, concluyó Matiz.