Ibagué

Fundación Entándem rechaza la voluntariedad del Día Sin Carro y Sin Moto en Ibagué

Published

on

Advierten que la medida pierde efectividad al desconocer el acuerdo municipal que la establece como obligatoria.

La Fundación Entándem manifestó su inconformismo frente a la decisión de la Administración Municipal de realizar de manera voluntaria el Día Sin Carro y Sin Moto en Ibagué, pese a que existe un acuerdo aprobado en el Concejo que establece la obligatoriedad de dos jornadas al año. Según la organización, la medida pierde efectividad al no cumplirse en los términos definidos.

Kelly Camacho, vocera de la Fundación, aseguró que «la movilidad sostenible no es voluntaria, es un deber ciudadano y una obligación institucional», y recordó que la ciudad enfrenta serios problemas de movilidad que requieren acciones articuladas para generar cambios de fondo.

En su criterio, la jornada debe tener dos propósitos fundamentales: «Uno es el ambiental, que claro, una ciudad como Ibagué respira (…) pero también el propósito de este tipo de jornadas es pedagógico, una invitación a que tú ese día te muevas de una manera diferente, a que pruebes otros medios de transporte que habitualmente no probarías», explicó.

Camacho subrayó que este tipo de ejercicios permite a la administración pública identificar falencias y oportunidades en el transporte. «Se produce como un ciclo de retroalimentación y mejora continua, porque la movilidad sostenible, el transporte público, mejorar la red de andenes y la ciclo infraestructura son acciones articuladas que deben verse desde un enfoque sistémico».

Le puede interesar: Ibagué y Famisanar alcanzan compromisos para resolver problemas en la entrega de medicamentos

Respecto a la posibilidad de que la decisión haya estado influenciada por los sectores económicos, la vocera indicó: «Indiscutiblemente, pienso que es así. No me preocupa, creo que me inquieta un poco que se estén tomando decisiones con esa presión. Habría que trabajar con los gremios de la economía de manera mucho más cercana, articulando con tiempo este tipo de estrategias y mirando cómo se puede buscar la manera de que sean productivas para ellos mismos».

La Fundación también resaltó que, aunque estas jornadas modifican las dinámicas laborales, escolares y de consumo, es necesario contar con estudios técnicos que midan el impacto real en la economía. «No sé si realmente son representativos los datos que emiten algunos sectores económicos, pero sí sé que hay factores que afectan este tipo de situaciones. No es un día típico y como no es un día donde la movilidad es típica, pues claramente vamos a tener unos resultados económicos atípicos», afirmó.

Finalmente, Camacho destacó la importancia de la información recolectada en la ciudad durante los últimos años. «La Universidad de Ibagué, la Universidad del Tolima, toman datos el día de la movilidad sostenible (…) al día de hoy se tienen unas bases de datos muy importantes con artículos científicos que identifican el potencial que tiene Ibagué en el cambio modal, de la moto y del carro a otros medios de transporte más sostenibles», señaló.

Más Recientes

Salir de la versión móvil