Ibagué

Fenalco Tolima rechaza la peatonalización de la carrera Tercera

Published

on

 

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) seccional Tolima, compartió varias razones que hacen que se opongan directamente a esa estrategia.

El pasado viernes 17 y sábado 18 de marzo la Administración Municipal realizó el plan piloto “Camina La Tercera” del proyecto de peatonalización que se lleva planeando desde hace varios meses en la ciudad de Ibagué, esto lo hicieron cerrando las vías y colocando sillas y juegos en la calle, con la idea de incentivar el comercio y la cultura de la capital tolimense.

Ante esta situación, Fenalco informó por medio de un comunicado de prensa su inconformidad con este proyecto y como se verían altamente afectados el comercio de la zona.

“Los comerciantes aseguraron que pese a que este ejercicio se desarrolló durante el fin de semana con día festivo y a las actividades artísticas y culturales programadas, la asistencia de los visitantes a esa zona del centro no fue la esperada pues se evidenció una baja afluencia de público en los establecimientos comerciales y un bajo volumen vehicular en los parqueaderos, por lo cual se vieron afectadas las ventas en gran medida, especialmente ya que era el primer festivo del año en el que el comercio esperaba obtener resultados positivos”, manifestó Fenalco por medio del documento.

Además de esto, Cristian Gutiérrez, director ejecutivo de Fenalco Tolima, expuso que este proyecto no se ha socializado de una forma eficiente con todos los comerciantes que hay en este sector, y resaltó las dos principales preocupaciones de los negociantes.

“Evidentemente la preocupación está enmarcada en dos momentos, un primer momento en el que se puede llegar a llenar esta zona de la ciudad por vendedores ambulantes o estacionales, lo cual afectaría directamente a los comerciantes, pero también por la sensación de inseguridad que puedan llegar a tener”, agregó el directivo.

También expresó que, “desde Fenalco consideramos que sí se puede hacer una intervención tomando como referencia otras ciudades del mundo para embellecer este importante corredor, pero sin restringir el flujo vehicular para que los comerciantes formales del sector no se vean afectados”.

Finalmente, el director ejecutivo de esta entidad hizo un llamado a la Alcaldía de Ibagué para que vuelvan a realizar la socialización de esta idea con los empresarios de la zona, pero que esta vez sí sean escuchados sus puntos de vista y tomados en cuenta para la próxima operación de esta vía.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil