Tolima
¡Extra! El Tolima en alto riesgo de flujo de lava y avalanchas: UNGRD

En consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, se revelaron las condiciones del departamento ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
El exsenador Luis Fernando Velasco, hoy director encargado de Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, presidió en Ibagué el consejo extraordinario de Gestión del Riesgo departamental, en medio de la emergencia por alerta naranja ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
El funcionario del Gobierno Nacional advirtió que el departamento se encuentra en una zona muy amplia con municipios que podrían tener emergencias mayores por el flujo de material piroclástico y otros con alto de riesgo de una eventual avalancha como ya ocurrió en la tragedia de Armero.
Y agregó. «En el Tolima hay cultura de riesgo, la gente entiende el problema, que estamos en alistamiento y preparándonos ante una eventual emergencia por erupción del volcán nevado del Ruiz, con esfuerzo de la gobernación y los alcaldes».
Velasco también advirtió que en la región hay zonas que tienen graves dificultades en comunicación si ocurre la erupción del volcán, sentenciando la necesidad de adelantar las evacuaciones preventivas necesarias. «Háganlo alcaldes, quedando motivados para hacerlas, explicando que se les va a apoyar desde el Gobierno Nacional».
También lea: Ibagué preparada para recibir evacuación ante posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz
Frente al temor que tienen los campesinos de evacuar y abandonar sus tierras y ganado, Luis Fernando Velasco señaló que es positivo que la Gobernación en conjunto con el Comité de Ganaderos, estén preparando un plan para el préstamo de fincas, «para que los campesinos puedan bajar sus animales, no solo para salvarlos, también alimentarlos, generando la motivación para que hagan las evacuaciones», resaltó.
En cuanto a la maquinaria para intervenir las vías de evacuación, indicó, «Hay un convenio entre la UNGRD y las fuerzas militares con batallones de ingenieros, acuerdos en el Eje Cafetero y en el Tolima. La Gobernación con su Kit de maquinaria amarilla y el Gobierno Nacional con el Ejército para intervenir las vías de evacuación las cuales tienen que ser priorizadas por los alcaldes», agregó.
En cuanto a los menores de edad que no puedan evacuar por decisión de sus padres, el funcionario señaló que será el Bienestar Familiar el que se encargue de sus derechos y bienestar.
«Si una familia no quiere salir, llega el Bienestar Familiar, defensor de familia y psicólogos para explicarles que se los van a quitar sino para llevarlos a zonas seguras», enfatizó.
De otro lado, sostuvo que los cuerpos de bomberos de municipios con capacidad de atención de desastres tendrán que prestar apoyo a las poblaciones que no cuenten con estás capacidades.
Finalmente, Luis Fernando Velasco advirtió que el plan de alistamiento de refugios es responsabilidad de los alcaldes, que deben gestionar los procesos para que de esta manera el gobierno central y el sector privado entren con las ayudas y acompañamiento necesario.