Tolima
Exsecretario de Planeación del Líbano asegura que proyectos de placa huella no son obra de la actual administración

Según Yamit Mendieta, en la más reciente Rendición de Cuentas de la alcaldesa Beatriz Valencia, ella se habría llevado todos los méritos del proyecto.
Yamit Mendieta, exsecretario de Planeación del Líbano, le salió al paso a las afirmaciones realizadas por la alcaldesa Beatriz Valencia en una reciente Rendición de Cuentas, donde se habrían presentado como propias las obras de placa huella ejecutadas en el municipio.
“Quiero referirme hoy a un tema que me ha llamado poderosamente la atención y es el referente a las vías terciarias del Líbano. Yo quedé muy preocupado cuando se mostró una gestión administrativa de un proyecto que vino de la nación a través del Ministerio del Interior y del cual la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa Beatriz Valencia, mostró los resultados como propios”, expresó Mendieta, quien mostró su sorpresa al ver que se le atribuyó la autoría de un proyecto que, según él, no fue gestionado por la actual Alcaldía.
El exfuncionario dijo que los proyectos de placa huella, entre ellos los casi 950 metros de mejoramiento vial mostrados en la rendición de cuentas, son el resultado de un trabajo realizado por su equipo.
Le puede interesar: Gobernación confirmó que la ANI desde agosto pasado autorizó adelantar los estudios y diseños del Viaducto de Mirolindo
“En el año 2020 tuve una reunión con la doctora Marlene Rosso en Ibagué, y ella me comentó que, en Bogotá, les habían dicho que solo las Juntas de Acción Comunal organizadas podrían aplicar a estos proyectos”, explicó. Según él, fue entonces cuando comenzó el trabajo para cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio, entre ellos la elaboración de un inventario vial, que se hizo con recursos de regalías, tras obtener la autorización del entonces alcalde, Antonio Giraldo.
“Lo que hicimos fue organizar a las Juntas de Acción Comunal y realizar un inventario vial, un requisito indispensable para que el municipio pudiera postularse a estos proyectos”, quien sostuvo que esa tarea no fue fácil, pero que a pesar de las dificultades se logró avanzar. “Fui muy criticado en el concejo por hacer el inventario vial, pero hoy puedo decir que fue gracias a eso que el municipio pudo acceder a los proyectos”, aseguró.
También cuestionó a Jaime Santos, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Toche, quien había afirmado públicamente que la Administración Municipal de 2024 no tuvo participación en los proyectos. Mendieta le respondió: “Jaime, usted no puede decir eso, cómo se le ocurre, ahí están todos los presidentes de las juntas como testigos. Eso fue todo un trabajo conjunto. Ustedes, como presidentes de Junta de Acción Comunal, que son eje fundamental de este proceso, son los que hicieron posibles estos proyectos. Y en eso tengo que reconocer el trabajo de Juan Carlos Murcia”, mencionó.
Finalmente, criticó la falta de reconocimiento de la gestión y reiteró que no fue la administración actual la que gestionó los proyectos, sino un trabajo coordinado entre su grupo de trabajo y las Juntas de Acción Comunal. También mencionó que algunos de los proyectos en ejecución, como los de la vereda El Toche, fueron impulsados desde su periodo como secretario, y aseveró que no se debe engañar a la comunidad al hacer pasar estos logros como frutos de la gestión de la alcaldesa actual.