Ibagué
Éxito y solidaridad en el Noveno Congreso de Habitantes de Calle en Ibagué

«Un evento que refleja la unidad y el compromiso de la comunidad», afirmó Raúl Cáceres, líder del ‘aguapanelazo’.
En un emotivo fin de semana, el Noveno Congreso de Habitantes de Calle en Ibagué reunió a 57 delegados de diferentes ‘aguapanelazos’ de América y el mundo, marcando un hito de solidaridad y compromiso social.
El congreso, que tuvo lugar durante los pasados 8, 9 y 10 de marzo, no solo sirvió como espacio de intercambio de experiencias, sino también como plataforma para reconocer el trabajo incansable de aquellos que dedican sus esfuerzos a ayudar a los más necesitados. «El grupo ‘aguapanelazo’ lleva 10 años levantando esta bandera de solidaridad en Ibagué y más allá«, destacó Raúl Cáceres.
Y agregó: “Se realizó el evento arrancando el día viernes con la entrega de la condecoración por parte de la Asamblea, el honorable diputado Esteban Duarte condecoró al grupo del ‘aguapanelazo’ Ibagué por todo el trabajo que ha venido levantando en estos 10 años, el grupo ‘aguapanelazo’ lleva 10 años y nació en Ibagué y ahorita se ha ido extendiendo por varias ciudades del país”.
Durante el congreso, se llevaron a cabo diversos foros en el Museo Panóptico y actividades, incluyendo la tradicional salida para entregar ‘aguapanelazo’ a quienes más lo necesitan, así como una conmovedora exposición fotográfica que documenta el impacto positivo de estas acciones.
Le puede interesar: Autoridades anunciaron refuerzo de seguridad en el parque Centenario
Finalmente, el cierre del evento estuvo marcado por una jornada de solidaridad en la que se brindó apoyo integral a los habitantes de calle.
“Se entregaron 350 almuerzos, se peluquearon 30 personas, 22 fueron atendidas por psicología y se entregaron 100 mudas de ropa, darle los agradecimientos al Imdri, darle los agradecimientos a la dirección de Ibagué Limpia por el apoyo, a la Administración, algunas secretarías de la Administración como de la Secretaría de Salud que nos colaboró con el psicólogo”, añadió.
Por otra parte, Raúl Cáceres aprovechó para hacer un llamado a la comunidad a tratar a los habitantes de calle con respeto y compasión: «No son invisibles, son parte de nuestra sociedad y merecen ser tratados con dignidad«, enfatizó.
El Noveno Congreso de Habitantes de Calle en Ibagué dejó una vez más claro que la solidaridad y el compromiso pueden marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. «En la cara del habitante de calle, podemos encontrar a Jesús«, concluyó Cáceres, destacando la importancia de seguir extendiendo una mano amiga a quienes atraviesan momentos difíciles.