Tolima
Este miércoles habrá plantones y marchas del gremio cafetero en Colombia

Campesinos del Tolima, buscan ser escuchados por el Gobierno Nacional, pues se han visto fuertemente afectados por el fenómeno del niño.
En medio de una creciente preocupación por la situación económica y social que enfrentan los caficultores colombianos, se espera que el próximo miércoles 17 de abril se lleven a cabo plantones y marchas en todo el país como señal de protesta y exigencia de soluciones ante la grave crisis que afecta al sector.
Los motivos de la protesta son diversos y reflejan los desafíos que enfrenta el gremio. En primer lugar, la constante disminución en los precios del café ha impactado negativamente en los ingresos de los productores, lo que ha generado dificultades financieras para muchos de ellos.
“Se nos sumó el fenómeno del niño, donde la cosecha de café se bajó en más de un 50%. Entonces, ¿cuál es la problemática? En este momento, el precio interno del café ha subido, ¿cierto? Pero las calidades, las calidades de café que están ganando, no están dando para esos precios. Las calidades de café que están dando para menos de un millón de pesos. Y la mayoría de la gente, pues, por la necesidad, sacan su cafecito verde a vender y ese café lo están pagando el comercio a como ellos quieren”, señaló Silvino Muñoz, dirigente cafetero del municipio de Cajamarca.
Además, desde el gremio de caficultores señalan que se enfrentan a problemas estructurales como la falta de garantías de compra por parte de la Federación de Cafeteros y las cooperativas, que se encuentran en proceso de cierre y liquidación en algunos casos. A esto se suma la competencia de las importaciones de café robusta, tanto legales como de contrabando, procedentes principalmente de Brasil.
“Debido a eso y muchas otras razones, nosotros hemos venido anunciándole tanto a la Federación como al gobierno que tomen medidas en el asunto. Pero estos personajes han hecho oídos sordos y pues, es así como nos tocó hacer una protesta en la Federación de Cafeteros en Bogotá para que nos subieran el factor de 88 a 94. En vista de que las calidades están saliendo muy malas y nos imponen un factor de rendimiento de 88, pues eso tiene uno que sacar un café extra. Entonces, la producción no está dando para eso, para esas cantidades. Y fue con esa marcha que se logró que subieran el factor a 94. Bueno, eso en parte ahorita con el precio que tiene a día de hoy, pues nos favorece en algo. Pero como le digo, las calidades de café son pésimas”, añadió.
Le puede interesar: Lotería del Tolima se convertirá en la más moderna del país
Finalmente, el líder cafetero resaltó que estas manifestaciones no obedecen a favores políticos, ni están en contra de Gustavo Petro, haciendo énfasis en la necesidad del bien común y del diálogo con el Gobierno Nacional para solucionar la situación.
“Nosotros, independientemente de los partidos políticos, como Gremio Cafetero no le estamos haciendo campaña a nadie, ni le estamos haciendo caso a los partidos políticos, porque es que nosotros los cafeteros no tenemos color político. Pero en este momento nosotros lo que estamos peleando son las políticas cafeteras, no políticas partidistas. Entonces, por lo tanto, independientemente de que el gobierno sea Petro o no sea Petro, necesitamos como siempre presionarlos para que nos presten atención”, añadió.
La manifestación del próximo miércoles busca llamar la atención de las autoridades y generar conciencia sobre la situación crítica que atraviesa el sector cafetero. Se espera que miles de caficultores participen en las protestas, que tendrán lugar en diferentes ciudades del país. En el Tolima se conoció que en su mayoría se movilizarán en el municipio de Cajamarca; sin embargo, un sector de ese gremio se trasladará a Ibagué.