viernes, 4 de julio de 2025 16:50

Connect with us

Política

Entre apoyos, críticas y llamados a la calma: Así reaccionaron los concejales a la separación de Aranda y Hurtado

Published

on

La salida de varios funcionarios cercanos al ‘hurtadismo’ fue interpretada por  los cabildantes como un acto de independencia política de la alcaldesa, en medio de tensiones públicas con su antiguo mentor. Mientras algunos aplauden la decisión como un paso hacia un gobierno con identidad propia, otros advierten sobre el impacto administrativo y la necesidad de resultados concretos para la ciudad.

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, oficializó la salida de varios funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria de Educación, María Isabel Peña, en lo que muchos califican como una «purga» del círculo cercano a Andrés Hurtado. El movimiento ha sido interpretado como una estrategia para consolidar su propio liderazgo y distanciarse definitivamente del exmandatario que la respaldó en campaña, esto como reacción a los fuertes dardos que ultimamente le ha enviado el exmandatario a través de discursos y medios de comunicación.

Desde el Concejo Municipal, las reacciones no se hicieron esperar. El cabildante de la Alianza Verde, Andrés Zambrano, celebró la decisión y fue enfático en sus críticas al liderazgo de Hurtado: «Se cansó de que la mandaran, de que la instrumentalizaran, de que su nombre estuviera en juego por un proyecto político personal (…) Andrés Fabián pensaba que con una varita podía llamarla al orden pero le salió el tiro por la culata. (…)  Esta ruptura le da un nuevo rumbo a la ciudad», afirmó.

Por su parte, Arturo Castillo, concejal conservador y aliado del gobierno, defendió la autonomía de la mandataria: «Es una facultad  de la alcaldesa hacer cambios en su gabinete. Si lo hace, es en el ánimo de mejorar la calidad del servicio para los ibaguereños. Si hay un tinte político, ella tiene derecho a marcar su propio camino«, indicó.

El conservador Jorge Bolívar, desde la oposición, también respaldó los movimientos: «Cada torero llega con su cuadrilla. Para gobernar se necesita un equipo de confianza. Aquí ha habido negligencia y demoras en procesos clave, así que los cambios son necesarios. Pero también hay que decirlo: hay problemas graves de agua, inseguridad, desempleo y salud, y la responsabilidad final recae en la alcaldesa», advirtió.

Le puede interesar: ¿Unos se van y otros llegan? Hurtado logró coalición entre Colombia Justa y Libres, Liga Anticorrupción y Partido de la U para el Congreso

Desde Cambio Radical, el concejal César Franco llamó a mantener la calma y no sobredimensionar el impacto político: «Esto no puede llevarnos a interpretaciones ligeras. La alcaldesa está reorganizando su equipo y tiene la facultad para hacerlo. No todo cambio debe verse como un movimiento electoral«, aseguró. Aun así, dejó abierta la posibilidad de una reconciliación: «Yo sí creo que es posible una paz entre dos grandes amigos que se ayudaron mutuamente».

En tono más emocional, Giovanni Martínez, del Centro Democrático, comparó la situación con una crisis familiar: «Como buen hijo, me fui para el cuartico y estoy esperando que papá y mamá resuelvan sus problemas. Los dos son grandes seres humanos y los amamos en nuestra familia», dijo, sin tomar partido por ninguno.

En contraste, para muchos analistas políticos, la ruptura parece definitiva. Con la salida de figuras claves del ‘hurtadismo’, la alcaldesa envía una señal clara de independencia. Sin embargo, los cambios también generan incertidumbre sobre la estabilidad del gobierno local y la capacidad de mantener gobernabilidad en un escenario político que, a partir de ahora, será más desafiante.