sábado, 27 de septiembre de 2025 23:13

Connect with us

Política

En el Tolima crecen en un 64% los casos de violencia intrafamiliar

Published

on

La diputada Yully Porras alerta sobre el aumento del delitos y pide acciones preventivas y mayor respaldo institucional. 

La diputada Yully Porras encendió las alarmas frente al preocupante aumento de la violencia intrafamiliar en el Tolima, que según cifras recientes del Observatorio de Seguridad Departamental ha registrado un incremento del 64 %. El balance fue construido a partir de datos de la Fiscalía, el ICBF, la Policía y el Ejército, entre otras entidades.

«El 64% es un indicador muy alto en temas de inseguridad, en temas de violencia intrafamiliar. Aquí también salen los indicadores que se aumentaron en homicidios en mujeres y delitos sexuales contra mujeres, niños y niñas. Esto es algo que de verdad tenemos que atacar y tenemos que atacar desde la prevención, desde las familias», afirmó Porras.

La diputada subrayó la importancia de la denuncia como herramienta clave para enfrentar la problemática. «Las mujeres y los hombres tienen que denunciar porque necesitamos poder ser preventivos, entregar líneas estratégicas frente a lo que está pasando y que además el gobierno departamental logre avanzar en temas de violencia intrafamiliar», enfatizó.

Le puede interesar: Ibagué, el nuevo escenario del pulso Petro – Matiz

En cuanto a los territorios con mayor número de reportes, mencionó que Ibagué, por ser la capital, concentra la mayoría de los casos, mientras que Cajamarca registra altos índices de riñas y conflictos familiares. «Yo quisiera que le entregáramos al departamento un diagnóstico claro, por eso cogimos cifras de diferentes entidades para poder hoy realmente que el gobierno departamental, en cabeza del secretario de Gobierno, pueda aplicar unas líneas estratégicas en temas de seguridad», explicó.

La asambleísta, insistió en que se requieren medidas integrales y sostenidas, no solo reactivas, para proteger a las víctimas y prevenir hechos más graves como feminicidios y homicidios, fortaleciendo el trabajo de las comisarías de familia y los programas de apoyo psicosocial en la región.