Tolima
¿En ruinas la Gobernación del Tolima?

Gobierno Orozco incumplió con lo pactado para el mantenimiento del edificio de la administración departamental
Pasaron tres años y medio del gobierno departamental de Ricardo Orozco Valero, y el estado de las instalaciones de la Gobernación del Tolima es lamentable, sin asignación presupuestal para su mantenimiento.
De acuerdo a José Gabriel Tovar, presidente del sindicato de trabajadores de la gobernación Sindeptol, se pactaron por Ley unos acuerdos para el mantenimiento de las instalaciones del edificio para evitar el deterioro en el que hoy se encuentra.
«Por fortuna este edificio fue construido en el gobierno del presidente Rojas Pinilla; de no haber sido así, yo creo que ya se habría caído. Aquí por regla general a los gobiernos de turno no les gusta invertir en el edificio de la gobernación», sentenció Tovar.
Y agregó. «Tenemos un espejo muy triste, lo que esta sucediendo con el hotel Ambalá, que en estos momentos no sirve sino como ruinas, adecuación que estarían por encima de los $10.000 millones de pesos».
Para el líder sindical, lo único que se ha modernizado en la Gobernación del Tolima son las instalaciones de la Asamblea departamental por ser el órgano de control político del gobierno de turno.
«Los funcionarios de la gobernación están arriesgando sus derechos fundamentales. Se van a invertir 225 millones en algunos baños que han estado deteriorados por muchos años, para brindar condiciones dignas para los funcionarios, obras escasamente para uno que otro baño, pero para fachada nada», indicó el presidente de Sindeptol.
Por otro lado, reveló que existen acuerdos y compromisos establecidos desde el año 2017 para obras de mantenimiento del edificio que nunca se cumplieron.
«Incumplimientos; remplazo de los vidrios del edificio para que sean insonoros y de protección solar; baños dignos para funcionarios y visitantes según requerimientos del Ministerio del Trabajo; adecuación tesorería departamental que actualmente queda en el piso 11 y que antes funcionaba en el pasaje de la Pastoral Social, que cuando llueve se inunda y se convierte en un chiquero», sostuvo Tovar.
Finalmente, para el presidente sindical, no solo los acuerdos colectivos deben cumplirse para el mantenimiento del palacio del mango. «El representante legal de una gobernación o alcaldía tiene que velar por el mantenimiento y condiciones adecuadas de las instalaciones donde funcionan las entidades que representan, con o sin acuerdos colectivos pactados con las asociaciones sindicales», precisó.