viernes, 11 de julio de 2025 17:05

Connect with us

Tolima

En el Tolima ya opera la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política

Published

on

Una apuesta formativa que impulsa a jóvenes y mujeres como protagonistas del cambio en el departamento.

Con un auditorio repleto de sueños, ideas y liderazgos en formación, se dio inicio oficial a la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política, una ambiciosa estrategia del Gobierno del Tolima, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial y la Secretaría de la Mujer del Tolima, en alianza con la Universidad de los Andes.

Esta escuela es una plataforma de formación política, pública y ciudadana que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo transformador de los jóvenes y mujeres del departamento.

El evento de lanzamiento evidenció una amplia pluralidad y compromiso con la transformación territorial, diversa participación de juventudes y mujeres de distintas regiones del Tolima, quienes ya hacen parte de esta primera cohorte.

Más de 600 participantes, entre ellos 200 jóvenes que inician esta formación de alto nivel, cuya primera fase comprende 40 horas de formación intensiva, abordando temas claves como el liderazgo público, la gobernanza inclusiva y la incidencia política.

Este programa no solo reconoce la diversidad territorial y poblacional, sino que visibiliza el potencial de liderazgos emergentes que ya están generando cambios en sus comunidades, y que ahora contarán con herramientas sólidas para amplificar su impacto.

La Escuela está estructurada en cuatro módulos temáticos:

1. Liderazgo público y transformacional
2. Incidencia política y gobernanza inclusiva
3. Comunicación y redes sociales para la incidencia
4. Construcción de estrategias y planes de acción

Al finalizar esta primera fase, se desarrollará una segunda etapa de inmersión académica en Bogotá, en la sede de la Universidad de los Andes. Como cierre, cinco participantes destacados vivirán una experiencia internacional, acompañados por el equipo académico, como reconocimiento a su compromiso y potencial transformador.

Le puede interesar: Oficina de Pasaportes del Tolima opera con normalidad pese a crisis nacional: Carlos Portela

«Más que un espacio académico, esta Escuela es una apuesta por la construcción colectiva del valor público: es decir, la creación de acciones concretas en el territorio que generan bienestar, cohesión y transformación social sostenible. La meta es clara: formar liderazgos diversos y comprometidos en lo político, lo social y lo empresarial», señaló Gynna Patricia Frías Fernández, secretaria de inclusión social y enfoque diferencial.

José Abel Montoya, participante de la Escuela Referentes destaca: «primeramente gracias a Dios, a la Universidad de los Andes y a la Gobernación del Tolima por esta oportunidad que hoy tenemos las mujeres y los jóvenes de seguir con la formación en política y en empoderamiento. Son espacios que realmente debemos de aprovechar, para fomentar el desarrollo en nuestros territorios».

La invitación es clara: jóvenes y mujeres del Tolima, este es su momento. Una nueva generación de líderes está en marcha.