martes, 1 de julio de 2025 00:20

Connect with us

Tolima

En el Tolima ‘Plan Navidad Anticontrabando’

Published

on

La estrategia de las autoridades busca promover el consumo legal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

El próximo 5 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, el Centro Comercial Multicentro de Ibagué será el escenario del lanzamiento del ‘Plan Navidad Anticontrabando’.

Esta iniciativa, desarrollada por el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) en colaboración con la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Gobernación del Tolima, la Secretaría de Hacienda, y el Departamento de Policía Tolima y Metropolitana de Ibagué, busca concienciar a la población sobre los riesgos del consumo de licores y cigarrillos ilegales.

Durante el evento, el GOAT llevará a cabo el Tour Anticontrabando, parte de la estrategia ‘El Tour de las Obras de Vuelta al Barrio’.

La gobernadora Adriana Magali Matiz Vargas liderará esta actividad, que incluirá presentaciones artísticas por parte de miembros de las fuerzas policiales, con el fin de ofrecer un espacio festivo y educativo que promueva el consumo legal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Le puede interesar: El Espinal ya cuenta con el predio para la construcción del Comando Operativo de la Policía Tolima

Guillermo Vallejo, Secretario de Hacienda del Tolima, enfatizó la importancia del evento: “Invitamos a todos los tolimenses a unirse a este lanzamiento de la Navidad Legal. Con la presencia de nuestros aliados, recordemos que consumir productos legales contribuye al desarrollo económico de nuestra región«.

El Plan Navidad Anticontrabando no solo busca fomentar la cultura de la legalidad, sino también informar sobre el impacto negativo que los productos de origen ilegal tienen en la salud y las finanzas del departamento. La estrategia se implementará en los 47 municipios del Tolima, enfocándose en la lucha contra la introducción ilegal de productos.

Myriam Cristina Rodríguez, directora de Rentas departamentales, añadió: “Queremos que todos disfruten de unas fiestas decembrinas seguras. Recordemos que el consumo de productos ilegales no solo afecta nuestras finanzas, sino que también puede poner en riesgo la salud de nuestra comunidad”.

El contrabando representa un desafío significativo para las finanzas del Tolima, ya que una gran parte de sus ingresos tributarios proviene del recaudo por el consumo de estos productos, lo que afecta directamente áreas esenciales como la salud, la educación y el deporte en la región, finalizaron las autoridades del departamento.