Política
«En 5 años, la Alcaldía ha pagado $32.489 millones únicamente en intereses»: Joseph González

El concejal cuestionó a la Secretaría de Hacienda por la baja ejecución de recursos y falta de avance en obras financiadas con créditos.
Durante el más reciente debate de control político en el Concejo de Ibagué, el concejal Joseph González lanzó fuertes cuestionamientos a la Secretaría de Hacienda Municipal, al revelar que en los últimos cinco años la Administración ha pagado $32.489 millones solo en intereses de créditos que, según dijo, «no se han traducido en obras para la ciudad».
El cabildante aseguró que, pese a que la Alcaldía recibió $315.000 millones en empréstitos aprobados por el Concejo Municipal, más de la mitad de esos recursos (51%) aún no se han desembolsado, y un 38,9% continúa sin comprometerse, lo que evidenciaría dijo «una preocupante falta de gestión oportuna y eficiente».
«Estamos pagando intereses como si las obras ya existieran, pero ni siquiera se han ejecutado los recursos. Es absurdo endeudar a la ciudad para tener la plata guardada», expresó González, al señalar que el problema de Ibagué no es la falta de dinero, sino la ineficiencia administrativa.
De acuerdo con el informe presentado por el concejal, a septiembre de 2025 la Administración solo ha ejecutado el 65% del presupuesto, dejando más de $603.000 millones sin comprometer. Además, advirtió que en los últimos cinco años la Alcaldía ha acumulado un superávit de $638.769 millones, recursos que afirmó habrían podido evitar nuevos créditos si se hubiesen invertido de manera adecuada.
Le puede interesar: Rifirrafe entre concejales por el ‘Acueducto Complementario’ de Ibagué a un año de su inauguración
«El 33,9% del superávit de 2024 habría alcanzado para construir la vía al Salado. No necesitamos más préstamos, necesitamos gestión», puntualizó.
Durante el debate también se evidenció que varios de los créditos estaban destinados a proyectos prioritarios como infraestructura educativa, salud y equipamientos urbanos, obras que no han mostrado avances significativos pese a contar con financiación aprobada.
«El proyecto más rezagado es el de equipamientos urbanos, es decir, la inversión en salones comunales. A nuestros líderes comunales decirles que plata sí hay, pero lo que no hay es intención de invertirla en los barrios», sostuvo.
Finalmente, el concejal hizo un llamado a la alcaldesa Johana Aranda y a su equipo económico para que asuman con responsabilidad el manejo de los recursos públicos.
«Los ibaguereños merecen saber en qué se están invirtiendo sus impuestos. Acá vienen y piden autorizaciones para contratar créditos, y los dejan guardados en los bancos mientras la gente sigue esperando las obras», concluyó.