sábado, 27 de septiembre de 2025 23:01

Connect with us

Tolima

Elimina los inservibles y protege tu salud

Published

on

El llamado de la Secretaría de Salud del Tolima para enfrentar el dengue en la región.

Es importante recordar que el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, esto representa un desafío para la salud pública en el Tolima, especialmente en épocas de lluvia cuando los criaderos del mosquito proliferan. Para prevenir su propagación, la Secretaría de Salud del Tolima lidera una lucha incansable, promoviendo acciones comunitarias y estrategias efectivas, entre las que destaca la eliminación de inservibles, objetos que acumulan agua y se convierten en focos de reproducción del mosquito.

¿Por qué eliminar los inservibles?

Elementos como llantas viejas, botellas, latas, baldes o cualquier recipiente que almacene agua estancada, son el entorno perfecto para que el mosquito deposite sus huevos.

La dependencia liderada por Katherine Rengifo, insiste en que eliminar estos objetos es una de las medidas más efectivas para reducir los criaderos y, por ende, los casos de dengue. Además, se recomienda lavar y cepillar albercas y tanques al menos una vez por semana, usando jabón y cloro para eliminar larvas, y cubrir recipientes de agua para evitar la reproducción del mosquito.

El trabajo de la Secretaría de Salud del Tolima:

Esta cartera ha implementado estrategias integrales para combatir el dengue, con un enfoque en la prevención y la participación comunitaria. A través de la campaña «La Tarea es el Dengue», se han vinculado escuelas, municipios y comunidades para educar sobre la importancia de eliminar criaderos y adoptar hábitos de autocuidado.

En 2024, esta iniciativa se fortaleció con capacitaciones a docentes y estudiantes en más de 200 instituciones educativas, promoviendo la limpieza de entornos escolares y viviendas.

Lea también en Enfoque TeVe: “La fiebre amarilla ya es historia para Prado”, asegura el alcalde José Jader Flórez

Además, la Secretaría ha realizado jornadas masivas de recolección de inservibles y lavatones en 30 municipios, logrando reducir la población del mosquito transmisor. También se han intensificado las fumigaciones en zonas de alta incidencia, como El Espinal, San Luis y Prado, y se han capacitado a más de 300 profesionales de la salud en el manejo y diagnóstico del dengue, garantizando una atención oportuna.

Un hito reciente es la creación del Grupo de Respuesta Prioritaria para Dengue (GRP), una estrategia innovadora que involucra a hospitales públicos y privados para identificar y dar seguimiento a casos graves, con especial atención a menores de edad, quienes son los más afectados.

Estas acciones reflejan el compromiso para reducir las mortalidades y mitigar el impacto del dengue, que en 2024 registró más de 16,000 casos en el departamento.