domingo, 17 de agosto de 2025 21:43

Connect with us

Política

Elecciones atípicas en Melgar: Candidaturas, posibilidades y consecuencias políticas

Published

on

El 17 de agosto los melgarenses decidirán sobre quien tomará las riendas de su municipio hasta el 31 de diciembre del 2027.

Las elecciones atípicas de Melgar del próximo domingo son un termómetro político para el Tolima. Es de recordar que estos comicios fueron convocados tras la anulación de la elección de Rodrigo Hernández por doble militancia, según fallo del Consejo de Estado, estas elecciones enfrentan a tres candidatos con diferentes respaldos y posibilidades.

A continuación, exploramos las candidaturas, sus avales, las probabilidades de triunfo y las implicaciones políticas para el representante a la Cámara, Alejandro Martínez si su candidata no logra la victoria.

Tres aspirantes compiten por gobernar en la ‘Ciudad de las Piscinas’:

Yolanda de Jesús Pérez Londoño
Aval: Partido Conservador Colombiano.
Apoyo: Respaldada por el senador Óscar Barreto y el representante a la Cámara Alejandro Martínez, líderes del “barretismo” en el Tolima.
Fortalezas y Posibilidades: Pérez Londoño representa la continuidad del conservatismo, que históricamente ha dominado Melgar. Su campaña cuenta con una maquinaria electoral consolidada, pero enfrenta críticas por su vínculo con el exalcalde Rodrigo Hernández, su esposo, lo que podría generar una inhabilidad según el artículo 49 de la Ley 617 de 2000, que prohíbe a cónyuges de mandatarios destituidos aspirar al mismo cargo.

Su probabilidad de victoria depende de la movilización de los votantes conservadores, pero las controversias legales podrían debilitarla.

Francisco Antonio Bermúdez Espinosa
Aval: Coalición “Melgar, Bienestar, Desarrollo para Todos”.
Apoyo: Respaldado por el Partido Alianza Social Independiente (ASI), Partido de la Unión por la Gente, Partido Alianza Democrática, y líderes como los liberales Julio Morato, Mauricio Jaramillo, el exalcalde Armando Leal, y sectores disidentes del conservatismo como el concejal Alexander Cubillos.

Bermúdez cuenta con una coalición amplia que le da una base sólida en Melgar. Su campaña, apoyada por el exalcalde de Ibagué Andrés Hurtado, ha sido activa en barrios y veredas, consolidando su imagen como una opción renovadora. Su aspiración se ha visto amenazada por una presunta inhabilidad por haber sido concejal en el mismo periodo electoral (2024-2027), según el artículo 44 de la Ley 136 de 1994, se han conocido varias denuncias radicadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Le puede interesar: En Icononzo alistan debate de control político al Hospital Sumapaz

Su probabilidad de victoria depende de capitalizar el descontento con el conservatismo tradicional, pero la controversia legal podría restarle apoyo.

Gentil Gómez Oliveros
Aval: Coalición «Melgar Volverá a Ser Grande».
Apoyo: Avalado por el Partido Liberal Colombiano, Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Partido Centro Democrático y Partido Cambio Radical. Su inscripción generó tensiones internas en el liberalismo tolimense, incluyendo la renuncia de Mauricio Jaramillo al Directorio Liberal.

Fortalezas y Posibilidades: Gómez Oliveros se presenta como una figura disruptiva que desafía las estructuras tradicionales del liberalismo y el conservatismo en Tolima. Su respaldo nacional del Partido Liberal le otorga credibilidad, y su campaña ha ganado tracción entre sectores que buscan un cambio.

Analistas sugieren que podría dividir el voto liberal y conservador, aumentando sus posibilidades de triunfo. Sin embargo, la falta de una maquinaria política tan robusta como la de sus contrincantes podría limitar su alcance.

Consecuencias políticas para Alejandro Martínez:

El representante a la Cámara, aliado del senador Óscar Barreto, tiene mucho en juego con la candidatura de Yolanda Pérez. Una derrota en estas elecciones podría tener las siguientes implicaciones políticas:
• Pérdida de influencia: Melgar es un bastión clave para el “barretismo”. Perder la alcaldía podría debilitar la hegemonía conservadora en el municipio, reduciendo el capital político de Martínez y Barreto en una región que aporta entre 10,000 y 15,000 votos en elecciones legislativas.

• Riesgo para la reelección: Una derrota pondría en peligro la reelección de Martínez a la Cámara de Representantes, ya que el control de Melgar es crucial para mantener el tercer escaño de la lista conservadora y aspirar a un cuarto cupo, como ha sido la meta de Barreto.

• Fortalecimiento de la oposición: Un triunfo de Bermúdez o Gómez Oliveros fortalecería a las fuerzas opositoras, como el liberalismo liderado por Julio Morato o el bloque de Andrés Hurtado, lo que podría reconfigurar el panorama político del Tolima de cara a futuras elecciones.

• Desgaste interno: La posible inhabilidad de Pérez Londoño podría generar críticas internas al “barretismo” por no haber presentado una candidatura más sólida, afectando la credibilidad de Martínez como estratega electoral.