Política
Elecciones atípicas en Melgar: Autoridades refuerzan medidas de seguridad tras hostigamiento a candidato

Tras recientes hechos de violencia que incluyen al parecer disparos contra Gentil Gómez Oliveros, se decretó un toque de queda y se evaluará una posible militarización del municipio. Además, se desplegarán más de 300 unidades policiales en la zona.
El Secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, se pronunció sobre la situación de orden público en Melgar de cara a las elecciones atípicas programadas para este domingo 17 de agosto, en medio de un ambiente tenso generado por recientes hechos violentos. La noche de ayer, en un Consejo de Seguridad Municipal, se determinó imponer un toque de queda en la ciudad, además de convocar a un Consejo Extraordinario de Seguridad para este viernes en la tarde, con la presencia de la gobernadora Adriana Magali Matiz, para evaluar la posibilidad de una militarización durante el día de las elecciones.
Bocanegra informó que, en las últimas horas, el candidato Gentil Gómez Oliveros fue víctima de un hostigamiento armado en una zona crítica de Melgar, un sector que meses atrás había sido escenario de un ataque violento contra la policía, dejando a un patrullero gravemente herido. Además, se reportaron denuncias de motociclistas circulando por la ciudad, realizando seguimientos y supuestos retenes, lo que podría estar vinculado con prácticas paramilitares.
Le puede interesar: Elecciones atípicas en Melgar: Candidaturas, posibilidades y consecuencias políticas
Ante esta situación, se ha reforzado la seguridad con el despliegue de 329 unidades de la Policía Nacional, que llegarán a Melgar en las próximas horas, y con la presencia de dos batallones del Ejército. Se ha señalado que, en caso de ser necesario, se solicitarán refuerzos adicionales de las fuerzas militares para garantizar el orden público.
En relación con la seguridad de los candidatos, el funcionario aseguró que se implementará un esquema de protección personalizado para cada uno de los aspirantes a la alcaldía, con el acompañamiento de unidades policiales desde hoy hasta el lunes siguiente a las elecciones.
Además, hizo referencia a las denuncias sobre la circulación de supuestos maletines con dinero y otros actos irregulares en el marco de la campaña electoral. La Policía, a través de su unidad de SIJIN, ha intensificado las labores de inteligencia y la Fiscalía ha destinado un equipo de fiscales especializados para investigar estos hechos y asegurar la transparencia en el proceso electoral.
El secretario enfatizó que, a pesar de la violencia política, las elecciones deben llevarse a cabo sin interrupciones, recordando que la democracia debe prevalecer frente a cualquier adversidad. «Nada, ni la violencia ni los fenómenos naturales, puede interrumpir un proceso electoral», afirmó Bocanegra.
Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar la seguridad y el normal desarrollo de las elecciones atípicas en Melgar, y proteger tanto a los ciudadanos como a los candidatos involucrados en el proceso.