sábado, 25 de octubre de 2025 16:42

Connect with us

Judicial

El Tribunal Superior de Ibagué mantiene firme el proceso por el feminicidio de Sharit Ciro Parra

Published

on

La sala penal negó la nulidad interpuesta por la defensa de Brandon Archila Cruz y confirmó la legalidad de la actuación judicial.

La Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Ibagué, mediante auto del 17 de octubre de 2025, confirmó la legalidad de las actuaciones judiciales adelantadas contra Brandon Andrés Archila Cruz y Santiago Hurtado González, procesados por los delitos de feminicidio agravado y hurto agravado, en el caso de la joven universitaria Sharit Ciro Parra.

El fallo, con ponencia de la magistrada Julieta Isabel Mejía Arcila, resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Archila Cruz, quien alegó irregularidades en el trámite procesal y solicitó la nulidad de la actuación penal.

Según la decisión, el Tribunal concluyó que no existió vulneración al debido proceso, y que las adiciones realizadas por la Fiscalía a la imputación se ajustaron al principio de progresividad dentro del proceso penal, garantizando los derechos de las partes. «No existe afectación de las garantías fundamentales del procesado», señaló la magistrada ponente.

Contexto del caso

La víctima, Sharit Ciro Parra, era estudiante de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad del Tolima. El 8 de marzo de 2025, salió de su casa en Ibagué para asistir a una supuesta entrevista de trabajo contactada por redes sociales. Al día siguiente, fue hallada sin vida en una zona boscosa entre los barrios La Esperanza y Cañaveral, con múltiples heridas de arma blanca. Las autoridades calificaron el hecho como un feminicidio agravado, y la investigación permitió la captura de los dos jóvenes hoy procesados.

Le puede interesar:Preocupación en Ibagué por la posible libertad de los acusados del feminicidio de Sharit Ciro Parra

Desarrollo judicial

De acuerdo con la investigación, los procesados contactaban a mujeres jóvenes con falsas ofertas de empleo. En el caso de Sharit, la Fiscalía expuso que los acusados «mataron a A.S.C.P. de manera violenta con un arma cortopunzante por el hecho de ser una mujer», y que después «se apoderaron de su teléfono celular».

No obstante, hace algunos días la familia de la joven manifestó preocupación por el vencimiento de términos, advirtiendo que los procesados podrían quedar en libertad antes de que concluya el juicio. «Tememos que el paso del tiempo juegue en contra y que quienes están señalados del asesinato de mi hermana salgan libres sin que se haga justicia», expresó un familiar en declaraciones a medios locales.

Con la decisión de segunda instancia, el Tribunal negó la nulidad y ratificó la validez del proceso, permitiendo que el caso avance hacia el juicio oral, mientras los acusados permanecen detenidos en un establecimiento carcelario.