miércoles, 27 de agosto de 2025 21:49

Connect with us

Política

El Tolima tiene dos representantes en la Coordinación Nacional del Pacto Histórico

Published

on

La senadora Jahel Quiroga y Cristhian Acosta, presidente departamental de la Unión Patriótica, fueron seleccionados para integrar la coordinación del partido político. 

El Pacto Histórico, el nuevo movimiento político que busca consolidar a las fuerzas de izquierda en Colombia, ha dado un paso crucial en su proceso de unificación con la integración de dos importantes representantes del Tolima a su Coordinación Nacional. La senadora Jahel Quiroga y Cristhian Acosta, presidente departamental de la Unión Patriótica en departamento, han sido seleccionados para integrar esta nueva estructura que agrupará a los partidos y movimientos políticos de izquierda en el país.

Cristhian Acosta, al referirse a la importancia de esta integración, explicó: «Los partidos políticos del Pacto Histórico presentaron los documentos requeridos ante el Consejo Nacional Electoral para la unificación, para la disolución de las personerías jurídicas y unificarse en todos, pues en un solo partido, para así hacerle frente a las elecciones que se dieron en el 2026 de Cámara, de Senado, de Presidencia de la República». El dirigente político destacó que la conformación de esta nueva coordinación nacional es clave para la construcción del proyecto colectivo que, según él, busca unificar y fortalecer a las fuerzas de izquierda del país.

En un comunicado oficial, el Pacto Histórico detalló el proceso interno de los partidos y movimientos involucrados, que incluye la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, el Partido Comunista Colombiano, y los movimientos Progresistas y Minga Social y Popular. Estos partidos han radicado los documentos ante el Consejo Nacional Electoral, con el fin de consolidar un solo movimiento político bajo el nombre de Pacto Histórico. El comunicado subraya que este proceso ha cumplido con todos los requisitos legales, y la unificación está enmarcada en una plataforma de unidad que respeta los principios democráticos y busca fortalecer las bases sociales del país.

Según el comunicado, el Pacto Histórico tiene como eje fundamental un ideario basado en «la vida, la paz, la justicia social y climática, el pluralismo, la soberanía, la democratización económica, la garantía de derechos individuales y colectivos, y el respeto a la diversidad sexual, de género, étnica y cultural». De esta forma, el movimiento se proyecta como una alternativa para las futuras elecciones de 2026, con la convicción de convertirse en la primera fuerza política del país.

En relación con las expectativas del proceso, Cristhian Acosta compartió su visión del momento histórico que atraviesa el país: «Asumimos este momento con una enorme responsabilidad histórica. Es un hecho nunca antes visto. Ayer, junto a los partidos fundadores de como la Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista, el sector de progresistas y sectores sociales, radicamos ante el Consejo Nacional Electoral la solicitud para convertirnos en un solo partido político». Tambien destacó que uno de los objetivos más importantes del Pacto Histórico es «consolidar un proyecto colectivo que combine la movilización social», elemento clave para generar poder territorial y asegurar la unidad política en el Tolima de cara a las elecciones de 2026.

Le puede interesar: «Tengo claro que la paz se construye sembrando oportunidades, no discursos»: gobernadora Matiz

El dirigente tolimense también se refirió a los tres grandes objetivos que se están impulsando dentro del proceso: fortalecer la movilización social, trabajar en la consulta popular del 26 de octubre para definir los candidatos a la presidencia y al Congreso de la República, y el desarrollo de un proceso masivo de afiliación de militantes. Acosta enfatizó que la consolidación de estructuras territoriales será esencial para garantizar que el Pacto Histórico sea una herramienta real de poder capaz de transformar Colombia desde sus bases sociales.

Por su parte, Jhonatan Varón Posada, dirigente sindical y miembro de la Junta Nacional de la Unión Patriótica, destacó la importancia de esta consolidación, afirmando: «Hoy, 13 de junio, los partidos políticos Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano y el Movimiento Social de la Minga Social Indígena, radican ante el Consejo Nacional Electoral la solicitud de fusión y consolidación del Movimiento Político Pacto Histórico como una apuesta a unidad de los sectores alternativos y de izquierda de Colombia». Varón añadió que este esfuerzo busca fortalecer un proyecto político del cambio, la paz con justicia social y las transformaciones que el país requiere para el 2026.

El proceso de unificación del Pacto Histórico, que se encuentra en una etapa clave para las elecciones de 2026, se complementará con una consulta popular interna que se realizará el próximo 26 de octubre. En esta consulta, los colombianos elegirán al candidato presidencial del movimiento.