Tolima
El Tolima rechazó la estrategia del Gobierno Nacional para las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos
El secretario de Cultura y Turismo, Alexánder Castro, calificó la estrategia como una «imposición centralista» que no tiene en cuenta las realidades agrícolas y turísticas del departamento.
El secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexánder Castro, expresó su rechazo a la implementación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA), una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional. Según Castro, esta iniciativa representa una «imposición centralista» que desconoce las realidades agrícolas y turísticas del departamento.
Castro, junto con la gobernadora del Tolima, lidera una lucha por defender la autonomía territorial frente a decisiones que, a su juicio, se toman desde Bogotá sin considerar las necesidades y vocaciones locales. «Algunos creen que Bogotá es Los Rosales y que Colombia llega hasta el peaje de Chuzacá. No. Hay una Colombia más allá, que es Fresno, que es Mariquita, que es Herveo, que es El Espinal, que es Honda», destacó el secretario.
Le puede interesar: “La fiebre amarilla ya es historia para Prado”, asegura el alcalde José Jader Flórez
El funcionario subrayó que el Tolima no permitirá que el Gobierno Nacional dicte las políticas que afecten el futuro económico y social del departamento, particularmente en sectores clave como la agricultura, la productividad y el turismo. «No vamos a permitir que con la ZPPA se nos imponga qué es lo que vamos a hacer nosotros con nuestra economía y nuestras vocaciones», insistió.
La controversia surge en torno a las ZPPA, una estrategia que busca delimitar áreas específicas para la producción agrícola basándose en criterios técnicos y de sostenibilidad. Sin embargo, numerosos mandatarios regionales han manifestado su preocupación por la falta de concertación previa y el impacto que podría tener sobre el desarrollo autónomo de sus territorios.
Castro enfatizó la importancia de respetar la autonomía de los municipios y las gobernaciones, que deben ser quienes definan el rumbo de su desarrollo de acuerdo con las características y necesidades propias de cada región.