Tolima
El Tolima pide al Gobierno Nacional priorizar el retorno de sus desplazados tras 25 años de ausencia
Tras las discrepancias con el Estado por la reubicación de víctimas, el secretario de Seguridad, Alfredo Bocanegra, pidió el retorno de los «hijos» del departamento que fueron blanco de la violencia hace más de dos décadas.
El secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, expresó su inconformidad frente al proceso de reubicación de víctimas del conflicto armado en diferentes municipios del departamento, argumentando que en algunos casos no se están garantizando condiciones dignas para estas familias.
«Donde hemos tenido algunas discrepancias con el Gobierno Nacional es en el tema de dignidad, porque no se puede dejar una población reubicada agrediendo su dignidad, donde no tienen acueducto, agua potable, alcantarillado ni condiciones mínimas, o están muy lejos de los centros urbanos», afirmó el funcionario.
Bocanegra explicó que el Tolima ha sido incluido en los planes de reubicación debido a que hoy es considerado un territorio seguro. «Son tres principios que determinan la reubicación: la seguridad, la dignidad y la voluntariedad. Si no hubiera calificación de seguridad no habría reubicación ni compra de predios», señaló.
Le puede interesar: Nueva designación en la Secretaría de la Mujer del Tolima
El secretario también se refirió a la necesidad de priorizar a los tolimenses que fueron desplazados hace más de dos décadas y que hoy desean regresar a la región. «Hace 25 años hubo un proceso de desplazamiento de muchos tolimenses hacia otras regiones. Queremos que esas personas, que nos han expresado su intención de regresar, puedan hacerlo, porque hoy hay condiciones de seguridad en el departamento», indicó.
Según Bocanegra, las recientes reubicaciones han beneficiado principalmente a familias provenientes de otras zonas del país. «Estas últimas jornadas no se las han dado a personas del departamento, sino a personas de afuera. En el caso del sector colindante entre Honda y La Victoria (Caldas) son personas del Catatumbo; en Suárez son de otra región y en Rovira son del Cauca», precisó.
Finalmente, reiteró que la Gobernación del Tolima seguirá exigiendo que las condiciones mínimas para la vida digna sean garantizadas en los procesos de reasentamiento. «Muchas veces son dejados en territorios donde no tienen servicios públicos, escuelas cercanas, puestos de salud, vías ni presencia de la Policía. Eso no puede seguir pasando», enfatizó.