miércoles, 20 de agosto de 2025 02:45

Connect with us

Tolima

El Tolima enfrenta la fiebre amarilla: Secretaría de Salud y Hospital Federico Lleras Acosta articulan esfuerzos

Published

on

Ambas entidades buscan combatir el brote del virus con un plan integral de prevención y atención.

El departamento del Tolima enfrenta un desafío con los casos de fiebre amarilla que, según el Instituto Nacional de Salud, ha registrado 127 casos confirmados y 53 fallecimientos en el país hasta el 8 de agosto de 2025, con un impacto significativo en municipios como Cunday, Prado y Villarrica.

En respuesta, la Secretaría de Salud del Tolima, liderada por Katherine Rengifo Hernández, y el Hospital Federico Lleras Acosta, bajo la dirección de la gerente Martha Palacios, convocaron un comité extraordinario para diseñar un plan de choque que fortalezca la respuesta ante esta emergencia sanitaria.

La mesa de diálogo, realizada en Ibagué, tuvo como objetivo establecer acciones estratégicas para controlar la propagación del virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, y garantizar una atención oportuna a los pacientes diagnosticados.

Entre las medidas clave se encuentra la intensificación de jornadas de vacunación masiva, con un enfoque en las zonas rurales donde la cobertura vacunal es baja. “La vacunación es nuestra mejor defensa. Es inaceptable que sigamos perdiendo vidas por una enfermedad prevenible con una sola dosis de por vida”, enfatizó Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, durante la reunión.

El Hospital Federico Lleras Acosta, centro de referencia departamental, ha implementado protocolos avanzados que han reducido la mortalidad por fiebre amarilla del 70% al 20% en los últimos meses, según el doctor Gustavo González, intensivista de la institución. Estas estrategias incluyen diagnósticos tempranos, soporte hemodinámico guiado por ultrasonido y terapias específicas, validadas en el consenso clínico publicado en The Lancet Regional Health – Americas.

“Nuestro compromiso es salvar vidas, pero necesitamos que la comunidad se vacune y elimine criaderos de mosquitos”, señaló Martha Palacios, gerente del hospital.

El plan de choque también incluye fumigaciones intensivas en los municipios más afectados, distribución de repelentes y mosquiteros, y capacitaciones para el personal médico. Además, se han fortalecido las campañas de comunicación, como el encuentro con 50 periodistas en Ibagué el 31 de julio, apoyado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para promover mensajes claros y combatir la desinformación.

Un “Intercambio de Saberes” con más de 500 vigías comunitarios ha sido clave para llevar la educación sobre prevención a las zonas más remotas.

A pesar de los avances, las autoridades enfrentan retos como la falta de insumos médicos y retrasos en pagos a trabajadores del hospital, lo que ha generado tensiones y amenazas de asamblea permanente. “Estamos trabajando con la Gobernación y el Ministerio de Salud para garantizar los recursos necesarios y mantener la atención”, aseguró Palacios.

La Secretaría de Salud y el Hospital Federico Lleras Acosta hacen un llamado urgente a los tolimenses para que acudan a los puntos de vacunación, disponibles en los 47 municipios, y adopten medidas como usar ropa protectora y eliminar agua estancada. Con un esfuerzo conjunto, el Tolima busca controlar este brote y proteger la salud de su comunidad.