Tolima
El Tolima continúa en emergencia en salud pública por fiebre amarilla, pese al cierre de la calamidad pública
Las autoridades mantienen la vacunación masiva y las medidas de prevención para controlar el brote de fiebre amarilla, a un mes de las festividades de fin de año.
A pesar del cierre formal de la calamidad pública, el Tolima sigue en emergencia en salud pública debido al brote de fiebre amarilla. Así lo confirmaron las autoridades locales durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, encabezado por la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Durante la reunión, la Secretaría de Salud del Tolima presentó los avances del plan de acción implementado en el marco de la calamidad pública. La secretaria de Salud, Katherine Rengifo, destacó la disminución significativa de casos y muertes por fiebre amarilla en los últimos cuatro meses, lo que permitió que se levantara la declaración de calamidad pública. Sin embargo, la emergencia en salud pública continúa debido a que el brote aún no ha sido erradicado por completo.
«Hoy tenemos 116 casos confirmados y 44 muertes a causa de la fiebre amarilla en el departamento. A pesar de los avances, debemos seguir trabajando para cerrar definitivamente el brote en los próximos seis meses», señaló Rengifo.
Le puede interesar: El Tolima recibe maquinaria pesada y nueva unidad Ponalsar para la atención de emergencias
Con el objetivo de seguir avanzando en la inmunización, el Tolima está llevando a cabo una jornada masiva de vacunación, denominada ‘Vacunatón’, en todos los municipios del departamento. La coordinadora de Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, aseguró que, aunque la normalidad administrativa se ha restablecido, las acciones de control y prevención seguirán en marcha.
Ricardo Ramírez, profesional del grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, recordó que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para prevenir la enfermedad. «Invitamos a todos los tolimenses, y a quienes ingresen al departamento, especialmente a las zonas del oriente y sur, a vacunarse con al menos diez días de antelación para garantizar su protección», afirmó Ramírez.
Este 8 de noviembre, el departamento ha puesto en marcha un nuevo despliegue de vacunación en los 47 municipios de Tolima, como parte del esfuerzo para erradicar la fiebre amarilla y proteger la salud de los ciudadanos, especialmente de cara a las festividades de fin de año.
La Secretaría de Salud del Tolima reitera su compromiso con la salud pública y continúa trabajando de manera incansable para asegurar el bienestar de la población.
