Ibagué
El llamado de los propietarios de busetas a la Alcaldía de Ibagué y al SETP

Ellos argumentan que el ente encargado de la modernización del parque automotor no los ha tenido en cuenta y que necesitan que les respondan por el patrimonio invertido.
Propietarios de busetas de Ibagué le hacen un llamado a la Alcaldía Municipal, al Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), en cabeza de su gerente Aquileo Medina y al operador que quedará a cargo de la transición en materia de logística y cambio de los vehículos
Ellos esperan que la empresa o entidad que realice la modernización del parque automotor, se haga cargo de responderles a ellos por lo que han invertido en sus busetas, teniendo en cuenta el esfuerzo económico que han hecho porque prácticamente los propietarios quedarían por fuera de ese proyecto.
“Para esa transición que se está gestando, son muchas las preocupaciones que tenemos nosotros respecto a eso. Pero lo más importante para nosotros en calidad de propietarios, es la modernización de ese parque automotor, Porque el sistema contempla que todas las 900 busetas que hay en este momento prestando el servicio, sean nuevas, cambiadas de energías de diésel a energías limpias, como son eléctricas y gas. Eso significa que las busetas que en la actualidad tienen un valor promedio de 250 millones de pesos, tienen que ser chatarrizadas a futuro y cambiadas por unas busetas eléctricas o a gas, que en su promedio pueden estar valiendo entre 800 y 1.000 millones de pesos cada unidad”, expresó Medardo Lopera, uno de los voceros.
Ellos también argumentan que hasta el momento se habla de adquirir 100 vehículos eléctricos, pero que en ningún momento han dicho como será ese cambio, sabiendo que para ingresar ese parque automotor deben salir 100 busetas que tienen esos cupos.
“A pesar de que la Administración Municipal y el ente gestor a través de tres resoluciones les dio la operación y ellos asumieron esa responsabilidad de pagar esa sobre oferta que hay ahí y que a medida que los carros vayan saliendo pues también tendrán que respetar esa tabla de venta y renta, no lo hacen, no lo asumen”, destacó Lopera.
Le puede interesar: El Gaula advierte sobre el ‘falso servicio’: Conozca las recomendaciones para evitar ser víctima
Y agregó: “Y en este momento nosotros tenemos la preocupación porque el nuevo ente gestor habla de que va a adquirir 100 vehículos eléctricos, pero no dice qué va a pasar con esos 100 cupos que esos vehículos van a ocupar y que en este momento los tienen a cargo las busetas que están prestando el servicio, no dice cómo van a hacer para que salgan 100 busetas viejas y entren 100 busetas nuevas y cómo se les va a responder por ese dinero que tienen los señores propietarios ahí, esa es una disyuntiva que a nosotros nos tiene preocupados y hemos venido luchando”.
Además, recordaron que para ello se creó primero, en el periodo del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, el decreto 806 donde establece la tabla de venta y renta, documento que resalta la sobreoferta y les da cuatro años de vida. “Para que las empresas que estaban prestando el servicio redujeran esa sobreoferta y pasaron los cuatro años y no lo hicieron porque ellos pretendían que en el transcurso de esos cuatro años los carros salieran del mercado sin que hubiera que pagarlos que por vencimiento de vida útil”, dijo.
Jeferson Cruz, vocero y líder de ese sector, también hizo énfasis en ese decreto, que los defiende a ellos como propietarios de busetas, ya que las empresas que al parecer forman un monopolio en la ciudad, demandaron ese documento para dejarlos a ellos sin su patrimonio, esto para quitarse la responsabilidad de responderles a los propietarios de busetas.
“Los enemigos más grandes que tenemos en este gremio son los gerentes de las empresas, los dueños de las empresas y los directivos de las empresas. ¿Cuáles empresas? Las que forman el monopolio del transporte urbano en la ciudad de Ibagué. Hoy ellos tienen demandado el decreto 469 de 2023, que es aquel que nos da la garantía para salir dignamente del mercado”, argumentó Cruz.
También añadió que ellos darían un paso al costado con sus vehículos que ya tienen unos años de trabajo, pero se les debe reconocer unos recursos que están especificados en el decreto.
“Ya sea para pagarnos, o unos valores para dejarles el vehículo en arrendamiento. Pues quiero decir que hoy de los tres operadores, que uno es Expreso Ibagué, el otro Cotrautol y el tercer operador son los Movilizando Ibagué, que son las cinco sociedades anónimas, dos de ellos demandaron ese decreto para salvar responsabilidades. Hoy Movilizando Ibagué nos tiene demandado en el Juzgado Primero Administrativo de la ciudad de Ibagué y Cotrautol en el Juzgado Octavo Administrativo de la ciudad de Ibagué”, aseveró el líder.
Asimismo, referenció que los propietarios independientes, quienes están apoyando y trabajando en alianza con la Administración Municipal, defienden ese decreto, para que no se les vulneren sus derechos.
“Y la empresa Movilizando Ibagué, que hace parte del monopolio, está atacando fuertemente para que no se nos reconozcan nuestros derechos y no nos paguen los vehículos. Tenemos que hoy darles parte de tranquilidad a los colegas propietarios que hoy se está presentando un recurso con la jurídica de la Administración Municipal exactamente con el doctor Felipe, donde estamos defendiendo ese decreto y en la contestación de la demanda se nos presentó un percance y lo estamos subsanando”, finalizó Jeferson Cruz.
Se espera que en los próximos días se realicen mesas técnicas entre todas las partes participantes, para que haya un acuerdo que permita que la transición del Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué, no se convierta en un problema para el gobierno de la alcaldesa Johana Aranda Rivera.