Ibagué

“El gota a gota cómo tal es un problema”: Edward Amaya

Published

on

El secretario de Gobierno de Ibagué advirtió sobre estas prácticas en la ciudad

El secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, alertó a la ciudadanía sobre la grave problemática del cobro gota a gota que estaría afectando a muchos ciudadanos, especialmente de estratos 1, 2 y 3 en la capital tolimense.

Es que la violencia no solamente es el problema, el gota a gota como tal es el problema, la figura, porque la usura es un delito, está tipificado en el Código Penal, artículo 305 del Código Penal, en donde se establece que este efectivamente es un delito, ese cobro excesivo que se le hace a las personas que recurren a este tipo de prestamistas, quienes se aprovechan de la necesidad de las personas”, señaló el funcionario.

Por otra parte, mencionó los problemas que desencadenan estos préstamos, pues según sus declaraciones, al momento del deudor quedarse ‘colgado’ en su ‘cuota’ es donde empieza el ‘suplicio’.

Pues es que hemos tenido casos en donde hay, por ejemplo, lesiones personales, en donde hay amenazas. Y ese tipo de amenazas son objeto de investigación por parte de la Fiscalía, yo creo que hay un largo listado, una atipicidad enorme, un largo listado de conductas penales que pueden entrar en esta figura y que pueden ser denunciadas en la Fiscalía”, precisó.

Amaya también informó sobre las medidas tomadas por las autoridades para prevenir este flagelo, incluyendo la creación de un grupo para abordar el problema a nivel nacional .

El director de la Policía, el general Salamanca, nos ha dicho que se está creando un grupo especial para atender precisamente este flagelo que se presenta en todo el país y que es consecuencia, precisamente, uno, de las necesidades de las personas, el desespero, a veces por tener un dinero para poder solventar algo rápidamente, pero dos, también debido a que muchas personas no saben a lo que se están exponiendo, saben a lo que se exponen al final, cuando empiezan estos cobros que muchas veces no son los más pacíficos”, explicó.

Le puede interesar: ¡Última hora! Aplazado el ‘día sin carro y sin moto’ en Ibagué

Y añadió: “Ahora, frente al cobro, pues las personas deben denunciar. Muchas personas temen denunciar porque dicen es que yo accedí voluntariamente. No importa, no importa, denúncienlo, el mismo hecho del cobro violento, ahí ya se tipifica un delito y dos, el mismo hecho del cobro por encima de lo establecido en materia de porcentajes por parte del Banco de la República y del Gobierno Nacional”.

Por último, el titular de la cartera de Gobierno informó sobre la nueva modalidad de acceso a créditos a través de redes sociales, señalando que esto puede ser riesgoso debido a los cobros excesivos e intereses abusivos. Su mensaje para la ciudadanía fue claro: «La gente tiene que pensar muy bien antes de caer en este tipo de redes”.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil