Opinión

El gobierno Petro y los alternativos recortan el deporte nacional… mientras en el Tolima tenemos seguridad Deportiva

Published

on

Por: José Baruth Tafur

Mientras decenas de deportistas, con completa indignación y frustración en sus sueños protestan frente al Congreso con pancartas en mano que dice “Sí al deporte, no al recorte” el gobierno del cambio y sus aliados verdes sin sonrojarse reducen el presupuesto del deporte poniendo en riesgo su preparación para Los Ángeles 2028, sería un adiós a la medallas de oro como las de Caterine Ibargüen, Mariana Pajón, pero en el Tolima tenemos seguridad deportiva, sucede algo sorprendente: la Gobernación invierte miles de millones en infraestructura real y tangible para el deporte.

El Gobierno Nacional de Petro le quita el oxígeno al deporte: se prevé que el presupuesto del Ministerio del Deporte para 2026 caiga de 1,3 billones a apenas 310.000 millones —una brutal reducción que pone en jaque carreras, ligas y sueños olímpicos. Producto del Gobierno del Cambio se han perdido sede de los Panamericanos 2027, cancelaron el Tour Colombia y federaciones siguen endeudadas mientras los atletas viven al filo.

Y mientras tanto, en el Tolima… ¡sí invierten! Estamos hablando de una inversión local de más de $64.000 millones en infraestructura deportiva: un renovado Coliseo Menor y el flamante Complejo Acuático del parque deportivo en Ibagué, el apoyo a los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores una inversión social dirigida a los tolimenses que hace la gobernación del Tolima.

Le puede interesar: Sergio Fajardo: El tibio que aún mueve fibras del centro joven

El gobierno de Petro integrado por alternativos, por el partido verde en el Tolima por el comité ambiental que aplauden como focas todo lo que hace su inclinación política, así falten a la coherencia le dan la espalda al deporte con recortes brutalmente irresponsables, obligando a atletas y padres a cubrir todo con su bolsillo, hipotecando esperanza. Mientras tanto, el gobierno departamental construye escenarios dignos, entrega implementos deportivos (más de $600 millones en apoyos a ligas), impulsa formación y rescata ilusiones.

La indignación que provoca este contraste es legítima: si el deporte no importa a nivel nacional, pero sí al departamento del Tolima, ¿qué clase de gobernabilidad estamos promoviendo? ¿Es tan difícil priorizar a los jóvenes deportistas como lo hace una administración regional?

No es demagogia regional, es reproche con datos: mientras el gobierno de Petro en compañía de los alternativos ahoga el deporte nacional, la Gobernación del Tolima actúa con responsabilidad fiscal, visión social y resultados palpables. Necesitamos que ese impulso se contagie, que la política nacional entienda que invertir en deporte no es lujo, es semilla de futuro.

Más Recientes

Salir de la versión móvil