Tolima
El GOAT refuerza la lucha contra el contrabando con campaña de sensibilización en Ibagué y municipios del Tolima
La iniciativa busca educar a los tenderos sobre los riesgos legales, económicos y de salud que implica comercializar licores, cigarrillos y otros productos ilegales.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en colaboración con la Federación Nacional de Departamentos y el Gobierno Departamental, ha puesto en marcha una nueva estrategia de sensibilización destinada a tenderos y comerciantes de la región. El objetivo principal de la campaña es frenar la venta de productos ilegales, como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, que suelen provenir del contrabando.
Bajo el lema «Con seguridad legal en el territorio», los funcionarios del GOAT están llevando a cabo visitas puerta a puerta en los establecimientos comerciales de Ibagué y otras localidades del Tolima. Durante estas visitas, se orienta a los tenderos sobre las implicaciones legales, económicas y de salud que conlleva la comercialización de productos de contrabando y adulterados.
Oscar Zárate, técnico operativo del GOAT, explicó que la labor del grupo en estos establecimientos busca concientizar a los comerciantes sobre la importancia de adquirir productos legales a distribuidores autorizados, con el fin de evitar la evasión de impuestos y prevenir la venta de productos adulterados que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores.
«Las funciones del Grupo Operativo Anticontrabando, en los establecimientos comerciales donde expenden licores, cigarrillos y cervezas, tienen como finalidad hacer entender a los comerciantes que deben comprar productos legales a distribuidores legales para evitar la evasión del impuesto. Igualmente, es importante que no vendan productos adulterados ni fraudulentos, los cuales podrían afectar la salud de los consumidores», aseguró Zárate.
Le puede interesar: La Fiscalía ayudará a optimizar el proceso de denuncias en la Casa de la Mujer del Tolima
En la última semana, el GOAT visitó más de un centenar de tiendas en diversos barrios tradicionales de Ibagué. Durante las jornadas, no solo se ofreció orientación a los tenderos, sino que también se involucró a los clientes, quienes recibieron mensajes de prevención para compartir con sus familias y comunidades.
La campaña, que no tiene costo alguno para los comerciantes, busca crear conciencia sobre los peligros del consumo de bebidas adulteradas, las cuales pueden causar daños graves a la salud e incluso la muerte. Además, se recuerda a los tenderos que la comercialización de estos productos ilegales conlleva severas sanciones, que incluyen desde multas hasta el cierre definitivo de los establecimientos.
Como parte de la estrategia, cada comercio recibe una cartilla informativa que detalla la normatividad vigente y las consecuencias legales del contrabando. «Hemos entregado una cartilla que contiene características y mensajes que ayudan a identificar productos legales, como licores y cigarrillos, para evitar problemas relacionados con la venta de artículos ilegales», añadió Zárate.
Con esta iniciativa, el GOAT refuerza su labor de control y prevención en el Tolima, consolidándose como un aliado clave en la defensa de la legalidad y la protección de la salud pública en la región.