Política

El Concejo de Ibagué aprueba vigencias futuras, endeudamiento y titulación de predios

Published

on

El trámite se dio en medio del tercer periodo de sesiones extraordinarias y representa un primer triunfo político para la alcaldesa Johana Aranda.

La Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal de Ibagué aprobó en primer debate tres iniciativas clave para la administración de la alcaldesa Johana Aranda: vigencias futuras, un nuevo cupo de endeudamiento por $40.000 millones y la facultad para avanzar en la titulación gratuita de predios fiscales.

El trámite se dio en medio del tercer periodo de sesiones extraordinarias y representa un primer triunfo político para el Ejecutivo local en cabeza de la alcaldesa Johana Aranda, que busca asegurar recursos para infraestructura, sostenibilidad de contratos y formalización de la propiedad en sectores populares.

El concejal Arturo Castillo, presidente de la Comisión, defendió la aprobación al señalar que se trata de decisiones con impacto directo en la gobernabilidad:

«Con estas autorizaciones no solo garantizamos la obra de la vía al Salado en la Comuna 7, en la que concurren recursos de la Gobernación y el Municipio, sino que damos continuidad a compromisos vigentes y le damos a cientos de familias la posibilidad de acceder a escrituras y seguridad jurídica», dijo.

El cabildante recordó que más de 65 predios ya fueron legalizados y que cerca de 800 más podrían ser titulados, si sus ocupantes cumplen con los requisitos de ley.

La aprobación en comisión anticipa una discusión política en plenaria, prevista para los próximos días, donde las bancadas deberán definir si le dan luz verde definitiva a los proyectos, que representan no solo un instrumento financiero y administrativo para la Alcaldía, sino también una apuesta por ampliar su margen de acción en el segundo semestre del año.

Le puede interesar: Zambrano le responde a Tavera en el debate por el empréstito: “Aquí también hay propuestas, no solo rechazos”

En lo político

La aprobación en primer debate de vigencias futuras, endeudamiento y titulación gratuita marca un espaldarazo inicial del Concejo a la alcaldesa Johana Aranda, en un momento en el que su administración necesita oxígeno financiero y respaldo político para ejecutar proyectos estratégicos.

Detrás de estas iniciativas hay tres lecturas:

1. Vigencias futuras → Le permiten a la Alcaldía comprometer recursos más allá de la actual vigencia fiscal, garantizando continuidad en contratos de funcionamiento e inversión. Esto evita traumatismos en la gestión, pero también abre debate sobre el grado de dependencia que tendrán próximas administraciones de las decisiones actuales.

2. Cupo de endeudamiento por $40.000 millones para las obras de la avenida Ambalá desde la calle 103 al barrio especial El Salado, es quizás el punto más sensible políticamente, pues supone confianza del Concejo en la capacidad de pago y planeación de la Administración. La discusión de fondo será si la deuda se traduce en obras visibles o si, por el contrario, se convierte en una carga financiera para la ciudad.

3. Titulación gratuita → Es el componente social y políticamente más rentable, ya que otorga legitimidad a la gestión de Aranda en los barrios populares, donde más se concentra el déficit de legalización de predios. Esta medida le da capital político directo, al transformar la vida de cientos de familias.

En la plenaria, el pulso no será solo técnico sino político:

  • Para la Administración, lograr la aprobación definitiva sería un triunfo de gobernabilidad.
  • Para la oposición, es la oportunidad de poner en tela de juicio la planeación fiscal y las prioridades de inversión.

El resultado mostrará el nivel real de gobernabilidad con el que cuenta la mandataria en el Concejo y el margen político que tendrá para la segunda parte de su periodo.

Más Recientes

Salir de la versión móvil