Opinión
El caso Purificación: la presencia conjunta de Delcy y Nofal prueba que el contacto ciudadano contrarresta la campaña negra

Por: José Baruth Tafur
En algunos círculos políticos y como parte de una estrategia, hay quienes insisten en las campañas de contrastes, es por ello que en este caso se ejemplarizara dando a conocer como algunos medios radiales se prestan para dichas labores ya sea por hacer el mandado a un amigo y/o con otros intereses.
Recientemente se demuestra como la estrategia de generar una campaña de contraste o también llamada, campaña negra trata de generar coyuntura, grave error toda vez que el ciudadano solo actúa por lo que dicta su corazón; sin embargo, si uno mira lo que realmente pasa en el terreno y no dentro de la cámara de eco que quieren generar los medios, se encuentra con otra coyuntura; ejemplaricemos, en Purificación existen quienes llevan un gran número de socializaciones con grupos de ciudadanos cada vez que la representante Isaza sale a las veredas, los corregimientos y los sectores rurales del suroriente del Tolima, ella suele ir acompañada de un equipo, entre esos Nofal Aldana. Juntos realizan la construcción de agendas y la articulación, identificación y es en este punto en el que se analiza, ¿sirve la campaña de contraste? ¡En purificación no!
Es así como se demuestra que al ciudadano lo que realmente le importa es el contacto, es la presencia constante de los actores sociales, ahora bien con los hechos antes descritos como son los que están ocurriendo en purificación con Delcy y Nofal que llevan juntos más de 387 km² recorridos en el municipio, quedaría demostrado que el “dar la cara”. Permite visibilizar y palpar los problemas persistentes tales como vías deterioradas, comunidades lejanas y la necesidad de inversión real.
Le puede interesar: Mafe Cabal a la Presidencia: ¿Una Oportunidad para las Juventudes o un Regreso al Pasado?
La presencia de Aldana al lado de Isaza en recorridos evidencia una alianza tangible y mientras tanto quienes se concentran en campañas negativas pierden el tiempo en un escritorio pensando en que daño hacer.
Lo que sí es innegable es que trabajo conjunto y con consistencia genera resultados: los recorridos por Purificación y/o cualquier municipio sumado a las agendas compartidas y las apariciones en escena son más que mera coincidencia de roles. Son un contacto con el ciudadano indispensables para la determinación final; frente a la estrategia de los detractores, lo que debe primar es la verdad y la equidad en el juicio ciudadano.
La unión es estrategia; el recorrido es trabajo. Y si vamos a criticar, hagámoslo con hechos; si vamos a exigir, que sea con datos. Porque el Tolima merece algo más que campañas negativas generadoras de rumores, el Tolima merece caminos firmes, puentes sólidos y líderes que no se queden en los titulares, sino que se mojen los pies en sus veredas.
Por eso en esta columna se invita a tener contacto con el ciudadano para así generar verdaderos resultados, aunque no sorprende que titulares surjan con ataques mediáticos justo cuando se consolidan trabajos conjuntos.
Los detractores entienden que la unión incomoda y, en consecuencia, su estrategia es crear etiquetas reduccionistas, manipular narrativas y sembrar dudas.
Se trata de noticias incorrectas que, más que informar, buscan desviar la atención. Aquí no se trata de señalar que cuando la crítica se construye sobre exageraciones o falsedades, la ciudadanía termina más confundida que empoderada.
Y si algo merece la gente de Purificación, el Tolima es equidad en la mirada: ver tanto los errores como los avances, pero bajo la lupa de la verdad, no bajo titulares acomodados.