Política
“El camino no es con la izquierda socialista”, Harol Alvarado

El director municipal del Centro Democrático hizo un análisis del trasfondo de la Consulta Popular y la situación actual del país.
El partido Centro Democrático ha vuelto a alzar su voz contra las iniciativas del Gobierno Nacional. En esta ocasión, su rechazo se dirige a la Consulta Popular y la Reforma Laboral, a las que califican como “una estrategia política” con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Según Harol Alvarado, director en Ibagué de esta colectividad, estas medidas solo buscan fortalecer la base electoral del actual Gobierno, mientras el país enfrenta una creciente crisis de seguridad y economía. Con un discurso tajante, el militante del CD reitera su oposición y advierte: “Le decimos no a la Reforma Laboral, no a ninguna reforma del Gobierno de Gustavo Petro y no a la Consulta Popular”.
En su análisis de la Reforma Laboral, Alvarado aseguró que esta es “indudablemente una estrategia política que hoy organiza el Gobierno Nacional para captar electores de cara a las elecciones de 2026”, señalando la convocatoria de los comités por el “Sí” y la Consulta Popular como parte de esta.
Asimismo, resaltó la postura firme que el partido ha mantenido frente al Gobierno Nacional y su oposición a las reformas propuestas. “El Centro Democrático desde el principio se declaró en oposición, y hoy le decimos no a las nefastas reformas que impulsa el gobierno de Gustavo Petro”, enfatizó.
Le puede interesar: El Tolima ya tiene su Comité del SÍ a la Consulta Popular
Uno de los principales argumentos del Senado de República para rechazar la Reforma Laboral fue la falta de un aval fiscal concreto. Al respecto, el vocero indicó que “se estipuló que tenía unos vacíos bien grandes con relación al tema financiero”. En este sentido, argumentó que los movimientos sociales que han surgido en torno a la reforma forman parte de “una estrategia del Gobierno Nacional para medir su electorado de cara a las elecciones de 2026” y que estas herramientas han sido utilizadas “para hacer política”.
Por otra parte, Alvarado afirmó que el Gobierno ha recurrido a estas estrategias porque “ellos mismos saben que hoy, ante los ojos de los colombianos, han fracasado como Gobierno”. Según él, esta administración “no ha hecho bien su trabajo, y su principal característica ha sido la incoherencia”.
Para sustentar su afirmación, argumentó que «no han sido concretos en relación con lo que prometieron en campaña y cómo han gobernado desde la posesión del señor Gustavo Petro”. Por esta razón, su colectividad y diversos sectores de oposición reafirman su postura de rechazo a la reforma laboral.
Además, destacó el cambio reflejado en las encuestas de aceptación al Gobierno Nacional, señalando que esto se debe a que “Colombia cada vez más entiende que el camino no es con la izquierda socialista ni con Gustavo Petro”.
Finalmente, se refirió a los problemas de orden público que enfrenta el país, afirmando que “hoy Colombia está sumergida en criminalidad, con grupos al margen de la ley nuevamente armados, con un incremento de la violencia y de los cultivos de coca, una cantidad de situaciones que azotan al pueblo colombiano”.
En este contexto, reiteró la postura del partido: “Le decimos no a la Reforma Laboral, no a ninguna reforma del Gobierno de Gustavo Petro y no a la Consulta Popular”, concluyó.