Connect with us

Tolima

Dueños de más de 2 mil vehículos abandonados en los patios se verán beneficiados en el Tolima

Foto del avatar

Published

on

Amnistía rebajará el costo de deudas en los parqueaderos del departamento por automóviles y motocicletas inmovilizadas.

Carlos Barrero, director de Tránsito y Transporte del Tolima, habló a través de los micrófonos de Enfoque TeVe, sobre la amnistía para deudas de vehículos abandonados en parqueaderos del Tolima, la cual se tiene previsto estaría beneficiando a cerca de 2.000 propietarios.

A todas las personas, poseedores, propietarios infractores de vehículos que están en los patios autorizados por el Departamento de Tránsito y Transporte en todos los municipios del Tolima, que de manera mancomunada, libre y espontanea por parte de estos propietarios de parqueaderos, han decidido acelerar una amnistía que consiste en aquellos vehículos que están entre uno y tres años puedan pagar solamente un millón de pesos, de tres a cinco años seria 900.000 mil pesos la tarifa y vehículos de más de 5 años, 700.000 mil pesos y el doble es decir el 100% más, para automóviles y otro tipo de vehículos, esta primera es para motocicletas que son en su mayoría las que están en los patios”, dio a conocer el funcionario.

Le puede interesar: «No me interesan las amenazas, estamos en lucha frontal contra las disidencias de las Farc”: Orozco

Por otra parte, informó que esta iniciativa se extenderá hasta un día hábil antes de iniciar el proceso de la Ley 18-30 de 2014 que pretende llevar a cabo el Departamento de Tránsito, la cual consiste en la chatarrización y la desintegración física total de los vehículos.

Son más de 2.000 vehículos los que están en los patios autorizados por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, que esperamos que estos usuarios, propietarios o infractores puedan verse beneficiados por esta importante medida, agregó.

Se estipula que en el Tolima las deudas en comparendos de tránsito ascienden a los 53.000 millones de pesos, de estos en solo parqueadero los cerca de 2.000 vehículos adeudarían alrededor de 40.000 millones de pesos.

Cabe resaltar que los propietarios que quieran hacer uso de este recurso primero deben ponerse al día con la multa establecida a la hora de la inmovilización del rodante.