Política
Diputado Jaime Tocora rechazó continuidad de las corralejas en el Tolima

El asambleísta del Pacto Histórico hizo un llamado a los alcaldes del departamento para que respeten la ley y prioricen alternativas culturales que no impliquen maltrato animal ni riesgos para la población.
El diputado tolimense Jaime Tocora expresó su preocupación por la persistencia de las corralejas en municipios del departamento, pese a pronunciamientos de organismos como la Procuraduría General de la Nación y la entrada en vigor de la Ley 2385 de 2024, conocida como ‘No Más Olé’, que prohíbe varias prácticas taurinas y similares.
«Lastimosamente las corralejas siguen teniendo presencia en nuestro departamento, en estos dos municipios, pasando por encima de justamente lo que ha dicho la misma Procuraduría el 11 de junio, que se pronunció frente a lo mismo«, advirtió Tocora, al referirse a eventos recientes en localidades como El Espinal y El Guamo.
El diputado llamó la atención de los mandatarios locales que aún permiten este tipo de eventos: «Frente a eso le decimos también a esos alcaldes que por favor acaten las orientaciones, que no son solamente mandados por parte del Gobierno Nacional, sino que son leyes nacionales como lo hace la 2385 del 2024«, sostuvo, en referencia a la normativa que restringe no solo las corridas de toros, sino también novilladas, becerradas y otras prácticas violentas contra animales.
Le puede interesar: «Mientras no esté prohibida, la corraleja se hará»: alcalde del Guamo defiende continuidad del evento por razones económicas
Tocora cuestionó que se priorice una tradición que ya ha dejado consecuencias graves para los mismos asistentes: «Más de 50 heridos, dentro de ellos 10 de alta gravedad. Frente a eso lo que nosotros decimos, y no hacemos un llamado solamente para señalar o fustigar, hacemos una invitación a que nos encontremos desde ya para planear a futuro cómo podemos llegar a la dignificación de todos y de todas, y también de los seres sintientes».
Asimismo, destacó que la verdadera riqueza cultural del Tolima está en expresiones que no implican sufrimiento: «Esa cultura es justamente lo que hace rico al Guamo y a El Espinal, la tierra de la tambora, de la chamba, la producción de cerámica, la producción de sombrero. Es allí donde está la verdadera riqueza, donde podemos entendernos en la identidad que construyen hombres y mujeres a partir de su trabajo«.
Finalmente, el asambleísta pidió que desde ya se piense en una programación diferente para las festividades del próximo año: «Esperamos que se cambie esa serie de prácticas por otra serie de eventos donde realmente todos puedan compartir en familia y donde no tengamos nada que lamentar«.
El debate sobre la continuidad de las corralejas en el Tolima sigue abierto, con voces divididas entre la tradición y la necesidad de avanzar hacia modelos culturales más respetuosos con la vida.