domingo, 26 de octubre de 2025 03:18

Connect with us

Política

“Debemos ser garantes ante cualquier posible caso de violencia»: William Rosas

Published

on

El segundo vicepresidente del Concejo de Ibagué, aseguró que la queja presentada por Adriana Avilés, en la que señala a Javier Mora, ya fue acogida por la mesa directiva y será tramitada conforme al reglamento interno y a la Ley 2453 de 2025.

El concejal de Ibagué por el Partido Alianza Verde y segundo vicepresidente del Cabildo, William Rosas, se pronunció tras la queja formal presentada por la precandidata a la Cámara conservadora Adriana Avilés contra el concejal liberal Javier Mora, por presunta violencia simbólica y de género debido a supuestas expresiones del cabildante que, según Avilés, reproducen estereotipos y afectan su buen nombre.

Rosas confirmó que la mesa directiva del Concejo ya dio trámite al caso conforme al reglamento interno y la nueva normativa nacional. “El pasado domingo hemos recibido por parte de la mesa directiva el tema de una quejosa frente a la posible violación de género en actividad política, en la cual se le dio trámite en lo correspondiente al reglamento interno, en lo que cita o reza el artículo 126, y en consonancia con la Ley 2453 recientemente sancionada y publicada”.

Le puede intreresar: Adriana Avilés denunció a Javier Mora por presunta violencia simbólica y de género

El concejal enfatizó en la necesidad de actuar con celeridad y responsabilidad institucional: “Debemos ser garantes de cualquier situación en la cual se le atribuya un posible caso de violencia y debemos actuar de manera inmediata”, expresó.

Asimismo, recordó que el ejercicio debe respetar el derecho a la defensa de las partes involucradas: “Este es el ejercicio normal dentro del debido proceso, la legítima defensa y el derecho a la controversia”, dijo, quien junto con la concejala Aura Galeano fue delegado para analizar la queja dentro de la Comisión Permanente Legal para la Equidad de la Mujer.

Finalmente, el cabildante ‘verde’ anticipó que, una vez analizadas las pruebas y realizado el estudio  adecuado, se tomará una decisión ajustada a derecho. “Podemos tomar un pronunciamiento y asimismo darle trámite al señor presidente para que haga lo correspondiente en la reglamentación que, entre otras, hace falta en consonancia, insisto, con la ley recientemente aprobada”, concluyó.