miércoles, 27 de agosto de 2025 07:28

Connect with us

Tolima

“Debemos estar preparados”: director encargado de la UNGRD

Published

on

Frente a la posible erupción del Nevado del Ruiz, Luis Fernando Velasco, confirmó que las familias que viven cerca se deben evacuar lo más rápido posible para salvaguardar sus vidas.

El nuevo reporte del Servicio Geológico Colombiano informó que el volcán Nevado del Ruiz continúa en alerta Naranja y se siguen presentando un número inquietante de sismos cerca a su cráter. Por su parte, el Gobierno Nacional ha ordenado la evacuación de las familias más cercanas a la zona de influencia del ‘león dormido’, situación que ha causado malestar en algunas de las personas que habitan en el lugar, y no han querido abandonar sus propiedades.

“Cerca al cráter del volcán se han venido presentando un número muy alto de sismos, incluso en los últimos días la fuerza de los sismos ha cogido mayor intensidad, ha habido sismos de magnitud 3.9 que es complejo cuando se habla de un volcán y se habla de ese sismo cerca del cráter, eso no significa que va a erupcionar en una hora o que va a estallar en dos horas, un día, una semana, pero tampoco significa que no puede erupcionar en una hora, una semana o un mes, tenemos que estar preparados”, afirmó Luis Fernando Velasco, director encargado de la UNGRD.

Por otra parte, Velasco hace un llamado a las personas que viven cerca al Nevado del Ruiz para que evacúen lo más rápido posible el lugar, argumentando que una posible erupción de este acabaría con la vida de las personas que estén cerca a este lugar.

“Aquellas personas que vivan en la zona de alto riesgo, muy cerca del cráter, tienen que tener en cuenta que cuando un volcán erupciona explota y expulsa un flujo piroclastico que son unos elementos contundentes y si llegan a caerle a una persona esa persona pierde la vida, lo que nosotros pedimos es que evacúen, hagan una evacuación preventiva”, agregó el funcionario.

Por último, Velasco invitó a la reflexión y le insiste a las familias que se encuentran en zonas de alto riesgo, a desprenderse de lo material y poner sus vidas en primer lugar.

“Una vaca la podemos reemplazar con un aporte del Ministerio de Agricultura, la casa eventualmente podría reconstruirse con un subsidio del Ministerio de Vivienda, pero la vida no se reemplaza con nada, la vida de ustedes es demasiado valiosa ayúdenos a cuidarla”, finalizó.