Política
Dardos del senador Óscar Barreto al partido Liberal

El líder del barretismo hizo referencia a territorios en el Tolima que estaban teñidos de rojo por la violencia y por un partido dominante con retórica vacía y promesas incumplidas.
En medio de la contienda política que se espera en el Tolima con ocasión de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, los dardos entre el barretismo y jaramilismo no cesan, ataques que muy seguramente se van agudizar a medida que avanza la campaña política de los candidatos en contienda de parte y parte para la Alcaldía de Ibagué y Gobernación del Tolima.
El turno esta vez lo protagonizó el senador conservador y máximo líder del barretismo, Óscar Barreto Quiroga, que en una columna de opinión publicada por varios medios de comunicación de la región, lanzó fuentes dardos contra el partido Liberal, indirectas a Mauricio Jaramillo Martínez.
En el escrito, Barreto Quiroga igualó el rojo de la violencia que vivió el Tolima en varios municipios, con el color del partido Liberal, asegurando que se trataba de una colectividad dominante con retórica vacía y promesas incumplidas.
El senador en su columna, también descalificó el poder que tuvo el Partido Liberal, especialmente con la crisis, que a su criterio, provocó en la Universidad del Tolima con un déficit superior a los 27 mil millones y la pésima situación financiera y administrativa en dejaron el hospital Federico Lleras Acosta.
A continuación, la columna de Óscar Barreto contra la conectividad roja en el Tolima:
Durante décadas la violencia en el Tolima se vivió de la manera más horrenda, masacres, muertos, extorsiones, reclutamientos de menores, secuestros, extorsión y los crímenes más atroces tuvimos que padecer los tolimenses, violencia venida de todos lados y con múltiples actores, pero no menor al también horrendo abandono del Estado, algunos tolimenses nos han dicho que sufrían más por el abandono del Estado, que por la violencia.
Esos territorios no solo estaban teñidos del rojo de la sangre, sino del rojo de un partido dominante para la época que con la retórica vacía y las promesas incumplidas iban y se comían las gallinas y los cerdos en épocas electorales aprovechando la buena fe y la inocencia de ciudadanos y campesinos que esperanzados creían y votaban por ellos.
Para algunos ejemplos, recuerdo la primera vez que fui a Planadas tardamos 16 horas en llegar, recuerdo el clamor campesino por encontrar soluciones que transformaran sus vidas, encontramos el café, potenciamos el proceso asociativo, entregamos laboratorios, marquesinas, asistencia técnica, capacitación y todo lo necesario para que hoy desde allí se produzcan y comercialicen los mejores cafés del mundo, recuerdo también como abordamos con entereza y de manera contundente la anarquía, corrupción, déficit de más de 27 mil millones de pesos, nepotismo y demás actos aberrantes que ejercía el partido liberal en la Universidad del Tolima, donde aumentamos las trasferencias, eliminamos cargos suntuosos y onerosos, fortalecimos la investigación, iniciamos la gratuidad educativa y proyectamos un alma mater de calidad académica, como olvidar que en esos gobiernos rojos, aumentaban a rojo la deuda social, recuerdo que nombraron en el Hospital Federico Lleras, un administrador agropecuario y se suscitó un gran escándalo por el concurso para proveer gerentes a los hospitales de segundo nivel, hoy gracias a un gran trabajo de varios gobiernos, tenemos uno de los hospitales más eficientes y de mejor servicio del país, al igual que la red hospitalaria de segundo nivel y que no hablar de los cientos de kms de vías rurales y urbanas que hemos intervenido, faltando muchas más, es que el abandono era total.
“Sepulcros blanqueados por fuera, pero que por dentro están llenos de carroña e inmundicia” “ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio”, esa es la doble moral de quienes solo tienen el insulto y la maledicencia como argumento», concluyó.