martes, 28 de octubre de 2025 04:00

Connect with us

Tolima

¿Crisis educativa en el Tolima? La violencia, la pobreza y el desinterés estarían alejando a los niños de las clases

Published

on

El departamento perdió 3.000 estudiantes en el sistema educativo durante el último año, una disminución que preocupa tanto a las autoridades locales como al Ministerio de Educación.

La deserción escolar continúa siendo una de las principales preocupaciones del sistema educativo en Colombia y especialmente en el Tolima, donde se ha registrado una disminución de 3.000 estudiantes en el sistema de matrícula en el último año.

Así lo dio a conocer Felipe Urueña, director de Cobertura Educativa del departamento, quien luego del Encuentro Nacional de Líderes de Cobertura con el Ministerio de Educación Nacional, expresó su preocupación por las cifras: “Cada día son menos los niños que se encuentran registrados en nuestro sistema de matrícula, en nuestro sistema SIMAD”, afirmó.

Urueña explicó que, aunque se trata de un fenómeno de alcance nacional, la región también se ve profundamente afectada. “El Ministerio está muy preocupado porque los índices de matrícula han bajado no solamente aquí en el departamento del Tolima, sino en todo el país”, señaló.

En el Tolima, el sistema educativo cerró el año pasado con 130.000 estudiantes, mientras que en 2024 la cifra bajó a 127.000. “Son 3.000 estudiantes que no están dentro de nuestro sistema educativo; lo más probable es que estén estudiando en otro departamento, que se hayan ido o que no estén estudiando”, explicó el funcionario.

Le puede interesar: ¡Atención! Últimas horas para acceder a descuentos en el impuesto vehicular en el Tolima

El director también identificó tres causas principales de este fenómeno en el departamento: “Uno de ellos es la violencia que hay en los territorios, donde las familias han tenido que salir a buscar un lugar donde protegerse y poder llevarse a los chicos. Lo segundo es que las familias dependen del desarrollo económico de los territorios, de las cosechas, y por ende se tienen que ir a buscar dónde trabajar y cómo subsistir, y empiezan a llevarse a los chicos. Y la tercera es el desinterés que hay especialmente por parte de los niños, niñas y adolescentes en querer y poder ir a estudiar a una institución educativa”, detalló.

En cuanto a las poblaciones más afectadas por la ausencia de estudiantes en el sistema, Urueña mencionó: “Entre ellos son los municipios de Chaparral, de Líbano, de El Espinal, de Melgar, quienes presentan el mayor número de estudiantes no inscritos o que no encontramos en nuestro sistema educativo a comparación del año inmediatamente anterior”.

Finalmente, hizo un llamado urgente: “Seguimos haciendo la invitación a los padres de familia a que llevemos a estos chicos, a que llevemos a estos estudiantes a las instituciones educativas”, concluyó.